Alfons Mucha es probablemente la figura más importante del Art Nouveau, un movimiento artístico predominante entre el siglo XIX y principios del XX. En este artículo te contaré quién fue este artista, y su influencia en el movimiento.
1ª época de Alfons Mucha
El Alfons Mucha no fue un gran estudiante, pero siempre destacó por su don para el dibujo. Nacido en el Imperio Austríaco a mediados del siglo XIX, conocido internacionalmente como Alphonse Mucha, fue un pintor y artista polifacético muy ligado al Art Nouveau, una de las corrientes del diseño de su época.
«El arte nunca puede ser nuevo»
Sin embargo y pese a ser uno de sus máximos exponentes Alfons Mucha odiaba el término Art Nouveau y su concepción: «¿Qué es art nouveau?» solía preguntar de forma retórica. Su respuesta estaba cargada de significado: «El arte nunca puede ser nuevo«.
Alphonse Mucha produjo multitud de obras modernistas: pinturas, grabados e incluso diseños de joyería, pero lo más destacado en el mundo del diseño gráfico son sus carteles publicitarios. El salto a la fama se produjo en enero de 1895 tras el encargo de un cartel para publicitar la obra Gismonda de Victorien Sardousu; un cartel litográfico para la famosísima actriz de teatro y cine Sarah Bernhardt y su Théâtre de la Renaissance. Tal fue el impacto de Mucha que Bernhardt le ofreció un contrato de exclusividad de seis años.
Después de eso, Nestlé, Moët-Chandon y Bières de la Meuse fueron solo algunas de las muchas compañías que contrataron a Mucha para diseñar sus anuncios en el París de finales de siglo. Todos estos diseños tienen en común el estilo que Mucha había desarrollado al crear carteles para Bernardt, lo que ayudó a popularizar el estilo Art Nouveau. Este estilo tan personal se llena de mujeres bellas y femeninas, con el pelo suelto, el cuerpo en elegantes movimientos y rodeadas de naturaleza. Además, nos permite conocer la moda de la época.
Los carteles de Alphonse Mucha fueron tan importantes porque elevaron el cartel al nivel de obra de arte, pusieron el foco en la publicidad gráfica y en su importancia estética. Los textos perdían importancia ante las imágenes o, mejor dicho, se fusionaban con ellas.
2ª etapa de Alfons Mucha
En esta segunda época de la prolífica carrera de Alfons y debido a la Guerra, se mudó a Austria, donde pasó 18 años elaborando su proyecto más ambicioso: la Épica eslava, compuesto por veinte pinturas.
«El arte sólo existe para comunicar un mensaje espiritual»
A pesar de la diferencia con la estética brillante y atrevida de sus anteriores carteles, el artista consideró este ciclo y su obra como el más importante de su vida. Con ello buscaba «hacer algo realmente bueno, no solo para el crítico de arte sino también para nuestras almas».
Tras su gran éxito en el arte comercial, volvió así a sus orígenes, dejando tras de sí un hermoso legado que refleja los mejores años del París de finales del siglo XIX y su explosión artística.
Finalmente murió en Praga donde concluyó con una reflexión muy personal que refleja el variado y profundo recorrido de su obra y que nos dice «el arte existe solo para comunicar un mensaje espiritual».
El legado de Alfons Mucha
Alfons Mucha ha sido un artista muy influyente e imitado tanto en su arte comercial como el más espiritual o profundo. La aceptación de sus diseños, hechos con exquisita delicadeza y que incluían en su gran mayoría la figura femenina como motivo central le ganó trabajos a nivel internacional, produciendo también la clave ganadora de un estilo artístico comercial a imitar por los ilustradores de la época.
Pese a su corta vida, Aubrey Beardsley destacó como uno de los más originales exponentes del modernismo gráfico, con ilustraciones en blanco y negro de un estilo personalísimo a la vez que controvertido por lo irreverente de sus temas.
Algunas fuentes consultadas
- Imagen: Alfons mucha, moët et chandon, 1899 – Wiki Loves monuments Italy
Titulada en Diseño Gráfico y Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Web. Fanática de la Historia del Arte y la publicidad original.
Mostrar comentarios