Qué vas a ver aquí
Tras hablar de los sistemas de impresión en alto relieve y en bajo relieve, hoy os escribo sobre la impresión permeográfica. Si, la serigrafía con la que seguro que os habréis impreso alguna camiseta, es uno de ellos 🙂
Los sistemas de impresión permeográfica son aquellos cuya forma impresora tiene la zona a imprimir permeable a la tinta (deja pasar la tinta) mientras que la zona no impresa no permite el paso de ésta. El sistema de impresión clásico de esta forma impresora es la serigrafía y aunque no hablaré de más métodos, la tampografía y la estampación funcionan también mediante impresión permeográfica.
Serigrafía, el sistema de impresión permeográfica más conocido
La serigrafía es un sistema de impresión permeográfico y directo. Su forma impresora es permeográfica: utiliza un marco con una tela de malla fina y tensada, que deja pasar la tinta por las partes que corresponden al grafismo (zona imagen) e impide el paso de tinta por las partes obturadas del contragrafismo (zona no imagen). La imagen sobre el soporte se obtiene, forzando el paso de la tinta por las partes abiertas de la malla con la ayuda de una racleta de goma.
Las ventajas de la serigrafía
Las ventajas de la impresión serigráfica son:
- La obtención de colores vivos y constantes en la tirada.
- Impresión sencilla: Tanto por los materiales, como por la técnica.
- Se puede utilizar múltiples tipos de tinta: algunos son económicos.
- Puede imprimir sobre, prácticamente, cualquier material.
- Económica para tiradas cortas (incluso por debajo de 100).
- Formas impresoras baratas y recuperables.
- Permite la obtención de formas impresoras de gran formato y a bajo coste (por ejemplo: 3 x 3 m).
Desventajas de la serigrafía
A pesar de las múltiples ventajas observadas por la serigrafía, vemos que hay algunos inconvenientes importantes:
- Baja tirada (entre las 3000 y 4000 copias por hora), aunque varía mucho dependiendo del tipo de máquina (las prensas automáticas que pueden alcanzar hasta las 6000 copias/hora mientras que las manuales hacen menos de 100 copias/hora).
- Dificultad para conseguir un detalle preciso.
- Bajas lineaturas debido al material de la forma impresora.
- Lentitud de secado, debido a la gruesa capa de tinta usada.
Usos de la serigrafía
Sus aplicaciones pueden ser muy variadas debido a que sirve para reproducir bajo cualquier soporte, y en bastantes formatos; por ejemplo:
- En estampación de tejidos (camisetas, vestidos…)
- Impresión de plásticos (elementos de decoración, paneles, rótulos…)
- Impresión de madera y corcho (muebles, paneles…)
- Impresión de calcomanías y pegatinas
- Imprimir sobre cristal (espejos, frascos, botellas…)
- Producción de cartelería de gran formato
- En electrónica (producción de circuitos impresos, componentes, placas de vitrocerámica…)
- Impresión de cubiertas para carpetas, libros, CD, etc
- Salpicaderos y embellecedores de coches de imitación a madera.
Identificar un impreso en serigrafía
Identificar un impreso por serigrafía es sencillo ya que:
- Presenta elevados niveles de tinta (la capa de tinta impresa puede ser hasta 10 veces mayor que en otros sistemas de impresión).
- Tramas muy gruesas
- Dientes de sierra no regulares (lo que lo diferencia de los del huecograbado)
- Puntos de trama gruesos, tanto que resultan visibles a simple vista.
Algunas fuentes consultadas
- Manual de producción gráfica recetas, capítulo 09 “Kaj Johansson”
- https://tecnologiagrafica1.wordpress.com/category/sistemas-de-impresion/
- http://www.amendiguchia.com/2010/07/como-reconocer-el-sistema-de-impresion.html
Experto en la creación, gestión, estrategia y difusión de contenidos. Bloguero y apasionado desde hace muchos años a las artes gráficas.
La Prestampa no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en los comentarios, reservándose el derecho a eliminarlos en caso de no cumplir con las normas básicas de educación y respeto.
Mostrar comentarios