Como bien intuyes, las tintas no son más que productos industriales usados para reproducir grafismos sobre las superficies de diversos soportes (papel, cartón, plástico, madera etc.) a los que se transfieren mediante una forma de impresión para transformarse tras secarse en una película adherente.
¿De qué se compone una tinta gráfica?
Las tintas están constituidas por una parte fluida (vehículo) y otra parte sólida (pigmentos y colorantes), así como resinas y algunos aditivos.
1. Vehículo
Es la parte fluida de la tinta en la que se dispersan el pigmento o se disuelve el colorante. Es la parte que hace de «transporte», y la responsable del secado de la tinta. Tiene dos funciones principales:
- Transporta el color del tintero al soporte.
- Fija el color al soporte gracias a sus propiedades filmógenas.
Los componentes más importantes del vehículo son.
- Aceites (en tintas grasas): líquidos grasos que dispersan el pigmento.
- Disolventes (en tintas líquidas): líquidos que disuelven las resinas y los colorantes.
- Resinas: proporcionan el brillo a las tintas.
2. Pigmentos y colorantes
Su función principal es dar el color. Dependiendo de su solubilidad respecto al vehículo, cabe distinguir:
- Pigmentos (pueden ser naturales o sintéticos). Vienen asociados a las tintas viscosas (grasas) Sus principales propiedades son:
- No solubles en vehículo.
- Mucha opacidad.
- Dan viscosidad y rigidez a la tinta (tintas pesadas y viscosas)
- Colorantes. Se asocian a las tintas líquidas. Sus características son:
- Solubles en vehículo.
- Muy transparentes (poca opacidad).
- No afectan de forma sustancial a la rigidez o viscosidad de las tintas (tintas más adecuadas).
3. Aditivos
Los aditivos se usan tanto por los fabricantes de la tinta en primera instancia, como en el taller de impresión para corregir el producto final. Son sustancias dispares que se utilizan y se añaden a la tinta (algunas en fábrica, otras en taller de impresión) en función de necesidades concretas como por ejemplo dotar de resistencias a las tintas, imantarlas, darles brillo, fluorescencia etc.
Algunos ejemplos pueden ser ciertos aglutinantes, correctores, aditivos de secado o antisecado, cargas o cierto tipo de ceras.
En próximas entradas entraremos en profundidad en cada uno de estos conceptos.
Experto en la creación, gestión, estrategia y difusión de contenidos. Bloguero y apasionado desde hace muchos años a las artes gráficas.
Luis Rafael Jofré
Gracias, queridos amigos de La Prestampa.
Desde Santiago de Chile, los saluda Luis Rafael Jofré
La Prestampa no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en los comentarios, reservándose el derecho a eliminarlos en caso de no cumplir con las normas básicas de educación y respeto.
Mostrar comentarios