• Las artes gráficas no deberían únicamente dirigirse al papel y a los formatos tradicionales, sino también a la parte digital.

    En este blog combinaremos ambos mundos, hablando de aspectos técnicos, opinativos, de tendencias, de novedades, de realidades etc., que afectan en buena parte a las artes gráficas.

    Con el afán de poder ofrecerte artículos de calidad, hechos por personas ligadas a este sector, te proponemos ser parte de La Prestampa, una trama para artes gráficas, en la que tú serás el protagonista principal.

Los barnices de impresión son un conjunto de sustancias resinosas en un disolvente que se volatiliza o se deseca al aire con facilidad, dando como resultado una capa o película.

¿Para qué sirven los barnices de impresión? ¿Cuáles son sus propiedades? ¿Se aplican sobre el soporte, o sobre las diferentes tintas? A todas estas preguntas pretendemos dar respuesta en este artículo.

Utilidad de los barnices de impresión

Los barnices de impresión se utilizan fundamentalmente para dos cosas: proteger y ennoblecer. Derivado de ello, acaban siendo un elemento que ahorra muchos costes en la industria.

Protección del producto impreso

El uso del barniz alarga la vida del producto impreso:

  • Protege al pigmento de la tinta y del papel
  • Reduce los costes de «no conformidad con producto impreso».
  • Da protección al producto en procesos de postimpresión como plegados o troquelados, así como en la logística posterior (posibles rozamientos o deslizamientos).

Interactuar con el envase

Al igual que pasaba con las tintas inteligentes, ciertos tipos de barnices de impresión (antioxidante, anti-microbianos, termo-crómicos, foto-crómicos etc.) tienen la capacidad de interactuar con ciertos productos envasado, alargando la vida del mismo (bioactivos) o dando información acerca de su estado de conservación.

Ennoblecimiento

La otra gran virtud del barniz de impresión, y tal vez la más conocida y demandada, es precisamente la belleza que aporta al impreso, mejorando el aspecto de los impresos con texturas nacaradas, coloreados, reservas, colores aromáticos etc.

Propiedades de los barnices de impresión

Los barnices cuentan con siete propiedades unívocas a tener en cuenta a la hora (o no) de aplicarlos:

  1. Adhesión sobre la tinta y el soporte. El cómo se adhiera dependerá de la velocidad de secado, del tipo de tintas (mejor las que tengan bajo contenido en ceras), y del propio secado de la tinta.
  2. Brillo: Dependerá de la capa de barniz aplicada, de la viscosidad del barniz y del tipo de soporte.
  3. Olor: Los barnices difíciles de secar suelen tener un fuerte olor que impide que se usen en envases alimentarios, ya que pueden comprometer el olor del alimento.
  4. Propiedades alimentarias: En la misma línea, al igual que las tintas UV, ciertos barnices UV usados para sobreimpresión de embalaje alimentario o tabaco pueden transferirse al producto final, si las condiciones de temperatura ambiente cambian, por lo que se recomienda que no estén en contacto directo con el mismo.
  5. Propiedades fisiológicas: los barnices no son productos buenos para la piel por lo que no se recomienda su contacto.
  6. Deslizamiento: ofrecen deslizamiento al tocar el soporte impreso.
  7. Amarilleamiento: tienen todos una marcada tendencia al amarilleamiento con el paso del tiempo.

Tipos de barnices de impresión

1. Barnices de sobreimpresión (Offset)

Son barnices usados en máquinas rotativas de impresión offset como un cuerpo convencional más. Su proceso es muy similar al del offset húmedo con el equilibrio agua-barniz.

La principal utilidad de este tipo de barniz de impresión es que ofrece efectos muy interesantes como brillo, mate, texturas e incluso uso aromático.

Cabe destacar que este barniz es muy graso, lo que obliga a un secado lento por oximerización. Son barnices con tendencia a amarillear el soporte (por el uso de aceites de linaza), y que dejan un olor bastante fuerte que obliga a suavizarlo con resinas alquídicas, haciéndolo poco apto para envases alimentarios pero de gran utilidad en envases para uso cosmético.

2. Barnices acrílicos (Flexografía)

Son barnices con base agua usados como vehículo en tintas para sistemas de impresión en alto relieve (fundamentalmente en flexografía). Su principal ventaja es que además de ser vehículo, ofrecen mayor brillo que los barnices de sobreimpresión, y a diferencia de estos últimos, no son inflamables, ni tóxicos y tienen poco olor, lo que los hace idóneos para el embalaje alimentario.

Además cuentan con resistencia al calor y baja tendencia al deslizamiento. Secan por aire o infrarrojos.

3. Barnices ultravioleta UVI (Serigrafía)

Son barnices fotopolímeros que ofrecen un gran brillo, una elevada resistencia al rozamiento, un secado instantáneo y una gran variedad de soportes. Sin embargo, por sus características, dan problemas de plegados y hendidos.

Aunque son propios de la serigrafía, pueden usarse también en impresión offset. Son barnices enormemente costosos (tanto por producto como por las instalaciones) y se considera material peligroso de manipular, por lo que no pueden estar en contacto con el producto por ley.

4. Barnizados especiales

Son barnices con efectos no convencionales. Actualmente se puede decir que hay barnices específicos para utilidades muy concretas como antis (anti vahó, antioxidante, antimicrobiano etc.) termos (termocrómico, termosoldables), aislantes (a UV, a insectos, a la luz) y un largo etcétera.

Destacan los propiamente llamados aromáticos y los holográficos y se utilizan con sus variantes en diferentes sistemas de impresión.

4.1. Barnices aromáticos

También podemos encontrarnos con barnices aromáticos que actúan como liberadores de aromas. Dichos barnices contienen partículas que reaccionan ante la fricción y rasgado de la tinta en la superficie dando una variedad de olores, aunque en ocasiones pueden desprender por sí mismas el aroma. Y es que el olor también es un elemento diferenciador en un PLV.

Un ejemplo de aplicación puede darse por ejemplo en envases de café. Dado que para mantener la frescura y las cualidades del café, la bolsa que lo cubre debe ser aislante, para lograr disparar olor a café, se le aplican estos barnices aromáticos a su superficie.

4.2. Barnices holográficos

Es un tipo de barnizado/laminado UV con efectos holográficos que posibilitan un efecto tridimensional (ya sea con reserva o pliego completo), confiriendo al producto impreso una elevada diferenciación y un alto valor añadido.

Se suele usar en productos que requieren de seguridad a falsificaciones, en productos plastificados, o en aquellos que exigen cualquier tipo de efecto personalizado como logos, imagen, producto, etc.

Experto en la creación, gestión, estrategia y difusión de contenidos. Bloguero y apasionado desde hace muchos años a las artes gráficas.

Los artículos o vídeos publicados no reflejan necesariamente la opinión de La Prestampa, sino la de los autores que los firman.

familias tipográficas

  • Experto en la creación, gestión, estrategia y difusión de contenidos. Bloguero y apasionado desde hace muchos años a las artes gráficas.

La Prestampa no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en los comentarios, reservándose el derecho a eliminarlos en caso de no cumplir con las normas básicas de educación y respeto. Si es tu primer comentario, éste permanecerá pendiente de aprobación hasta que nuestro equipo lo revise.

Escribe aquí tu comentario

  • Nombre *

  • email *

  • Sitio web (Opcional)

  • Mostrar comentarios

  • Send this to a friend