Qué vas a ver aquí
Los sistemas de impresión en alto relieve (también llamados en relieve) son aquellos cuya forma impresora tiene la zona a imprimir a un nivel superior (relieve) en relación a la zona no impresa. Esta forma puede ser cilíndrica o plana. Los sistemas de impresión que tienen esta forma impresora son la impresión tipográfica, y la flexografía.
Sistema de impresión en alto relieve principal: La flexografía
La flexografía es un sistema de impresión en alto relieve y directo (puede parecer que es indirecto por los rodillos, pero la transferencia de tinta es directa al soporte final) que fundamentalmente se hace en rotativas. Sin embargo y al contrario que la tipografía la diferencia fundamental reside en que usa otra forma impresora, tintas líquidas y el sistema de impresión tiene un rodillo intermedio para pasar la tinta al soporte (anilox).
Su forma impresora es un polímero y el soporte donde se imprime es un material, relativamente flexible y blando aunque también se utiliza el cartón (a través de este enlace podéis ver muchas particularidades de la impresión flexográfica en el cartón corrugado).
Ventajas de la flexografía
Las ventajas de la flexografía se dan sobretodo en los soportes no absorbentes aunque en algunos soportes absorbentes como la estuchería o algunos papeleros está quitándole mercado al offset.
- Maquinaria de menor coste: Las máquinas de flexo son bastante baratas comparando con offset y hueco para conseguir resultados similares en determinados trabajos.
- No deja huella en el dorso al «besar» el soporte gracias su flexibilidad, a pesar de ser una forma impresora en altorrelieve.
- Planchas baratas. Los materiales de las planchas son baratos y resultan rentables para pequeños y medianos trabajos. Aún así, todavía son bastante más caras que las planchas offset.
- Grandes velocidades de impresión. El método de impresión es sencillo y el secado es rápido.
- Ajuste sencillo de entonación. Facilita el arranque de máquina y acorta los cambios de tirada.
- Constancia de color. El sistema de entintado permite mantener el control del color en toda la tirada, lo que garantiza la fidelidad de su reproducción.
- Versatilidad. Al poder realizar la impresión en soportes absorbentes y no absorbentes, además de poder utilizar los más diversos formatos, permite que la línea de producción se adapte a muy diversos tipos de mercados.
Desventajas de la flexografía
Los inconvenientes de la flexografía son:
- Genera efecto squash, perjudicando la entonación y el ajuste de color.
- Bajas lineaturas (exceptuando el flex process). Debido al tipo de plancha, la calidad de la imagen aún no es muy alta 120 l/p (pero se está acercando al offset).
- Deformación del cliché. Las formas flexográficas son propensas a deformarse. Su uso en cuatricromías tiene limitaciones.
¿Cuáles son las aplicaciones de la flexografía?
Las aplicaciones de la impresión en flexografía son fundamentalmente en el sector del packaging (envase y embalaje) compitiendo con el huecograbado. Entre los tipos de productos que se dan encontramos:
- Envoltorios y embalajes,
- Celofán, Plástico,
- Materiales complejos (tetra-briks)
Aquí podéis ver la cuota de mercado que tiene la flexografía en los productos de packaging:
Identificar un impreso en flexografía
Podemos identificar un impreso hecho en flexografía atendiendo a:
- Efecto squash en los textos e imágenes (ese bordeado que aparece en la primera imagen)
- Presentan un aumento del contraste debido al tipo de tinta usada (se ve en la diferencia de masas existente en los puntos)
- No hay huella en el dorso (al ser un sistema que «besa» el soporte)
- Hay un efecto rosquilla en los puntos de trama (un blanco dentro del punto).
Impresión Tipográfica
La impresión tipográfica, al igual que la flexografía, es un sistema de impresión en alto relieve y directo, ya que la zona imagen se transmite directamente de la forma impresora al soporte. Y en el que la forma impresora es un metal.
Existen varios tipos de máquinas de impresión, dependiendo del tipo de contacto entre el soporte y la forma impresora:
- Plano contra plano (Minervas).
- Planocilíndricas (la forma impresora es plana y el soporte gira sobre un cilindro y entra en contacto con dicha forma).
- Cilíndricas (cilindro contra cilindro).
Ventajas de la impresión tipográfica
Las ventajas de la impresión tipográfica son:
- Alta calidad.
- No hay pérdida de calidad a lo largo de la tirada.
- Bajas mermas
- Proceso sencillo.
- El gramaje y la lisura no son aspectos problemáticos como en otros sistemas de impresión.
Inconvenientes de la impresión tipográfica
Los inconvenientes de este sistema de impresión a grandes rasgos son:
- Coste por copia alto independientemente del volumen de tirada.
- Baja velocidad de impresión.
- Altos tiempos de secado.
En la actualidad este sistema ha perdido protagonismo y sólo pervive en determinados sectores residuales de la industria, pero sustituyendo las formas impresoras metálicas por fotopolímeros rígidos, sobre una base de aluminio.
Algunas fuentes consultadas
- Apuntes de Ascensión Sanz Oliva: Los sistemas de impresión.
- http://www.amendiguchia-itgt.com/2010/05/como-reconocer-el-sistema-de-impresion_28.html
- Manual de producción gráfica recetas, capítulo 09 “Kaj Johansson”
Experto en la creación, gestión, estrategia y difusión de contenidos. Bloguero y apasionado desde hace muchos años a las artes gráficas.
sol
hola, buenas noches, tienen idea en que sistema de impresion se imprimen los maples de huevo (sobre el carton estoy hablando) necesito ayuda por favor, estoy entre flexografia, Offset o por inkjet. gracias!!
La Prestampa
Hola Sol, el más utilizado para cajas de cartón es la flexografía ya que ofrece una altísima relación calidad/precio. Sin embargo, si se busca calidad, los sistemas de impresión en bajo relieve (offset) dan una calidad mucho mejor (a mayor coste, eso si).
brianpalma
Muchas gracias. Buenas vibras desde Honduras
matq
hola quisiera saber que tipo de tecnica de impresion se utiliza en los porta tarjetas que tienen relieve, te dejo el ejemplo en el link siguiente. desde ya muchas gracias por tu atencion.
makertan
Hola Mat, las que has visto, la tipografía y la flexografía. Un abrazo.
La Prestampa no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en los comentarios, reservándose el derecho a eliminarlos en caso de no cumplir con las normas básicas de educación y respeto.
Mostrar comentarios