• Las artes gráficas no deberían únicamente dirigirse al papel y a los formatos tradicionales, sino también a la parte digital.

    En este blog combinaremos ambos mundos, hablando de aspectos técnicos, opinativos, de tendencias, de novedades, de realidades etc., que afectan en buena parte a las artes gráficas.

    Con el afán de poder ofrecerte artículos de calidad, hechos por personas ligadas a este sector, te proponemos ser parte de La Prestampa, una trama para artes gráficas, en la que tú serás el protagonista principal.

arte religioso, homosexualidad, censura en el arte

La sutileza para esquivar la censura en el arte y lanzar poderosos mensajes

De una flor prendida en la chaqueta a una mirada que se pierde detrás del espectador, las obras de arte esconden miles de secretos en sus detalles. Algunos de ellos han podido ser desvelados con el tiempo y el estudio. Otros permanecerán ocultos para siempre. Es la magia detrás del arte, el de los pequeños detalles, el arte para esquivar la censura en el arte.

El lenguaje, tanto verbal como artístico, varía en función del lugar y el tiempo. Dentro de este lenguaje y de la comunicación en sí, es importante distinguir entre el mensaje y la información, siendo el mensaje el conjunto de signos que contienen codificada la información. Una vez que el que receptor recibe este mensaje lo decodifica y obtiene la información que llega así a su conocimiento.

Del mismo modo, el arte, que también posee su propio lenguaje, tiene a su vez la capacidad de transmitir información, y así como jugamos con el lenguaje verbal para transmitir diferentes informaciones o sugerir cosas, el arte puede también gritar verdades o insinuar secretos. Algo que ya expliqué en el artículo sobre la homosexualidad en la historia del arte.

4 Ejemplos de artistas que esquivaron sutilmente la censura en el arte

Un gran periodo de la historia del arte gráfico está marcado por la censura en el arte, ejercida por el poder establecido, y sobre todo, en el ámbito religioso. El reto siempre ha sido cómo transmitir mensajes diferentes en obras artísticas ante la vigilancia incansable de la autoridad censora. 

Los pequeños detalles traen poderosos mensajes codificados

A pesar de esto, algunos pintores como Caravaggio o Bronzino consiguen transmitir una gran sensualidad en sus pinturas a través de los detalles. Nadie podría sospechar, por ejemplo, que en la famosa obra Santa Catalina de Alejandría de Caravaggio, la mujer que posa era una prostituta de la época.

santa catalina, caravaggio

La juventud de un santo como pretexto para evitar la censura en el arte

Bronzino, por su parte, pinta uno de los San Sebastian es más eróticos de la historia del arte.

Este santo fue elegido en numerosas ocasiones para su representación por su juventud como excusa para ahondar en el erotismo y la belleza masculina. Se trata de una obra realizada para ser expuesta de forma privada en los salones de los nobles.

El San Sebastián de Bronzino aparece desnudo cubierto únicamente por un paño. No obstante, a pesar de las flechas que nos hacen reconocerle no encontramos más elementos religiosos tradicionales de la representación del santo como el halo o la palma símbolo del martirio (que sí vemos en el cuadro anterior).

Por el contrario, observamos un rostro efébico y andrógino que mira a una tercera persona en vez de a Dios y que acompaña a la sensualidad que transmiten las flechas: una de ellas ha penetrado en el cuerpo del chico mientras que éste sujeta la otra con su mano izquierda apoyando sutilmente el dedo en la punta de la misma.

De este modo, este San Sebastián adquiere un significado ambiguo entre lo religioso y lo erótico.

La mitología como recurso para lanzar un mensaje en contenidos religiosos

Otro truco muy utilizado era el uso de temas mitológicos, ya que al tratarse de historias previas a las religiones occidentales escapaban de cierta manera a la censura impuesta por las mismas.

No obstante, no todos los autores contaban con la libertad para llevar a cabo este tipo de obras. Sandro Botticelli fue uno de los afortunados a los que se le permitió pintar cuadros de gran tamaño que no fueran de carácter religioso, lo cual era algo poco común en el siglo XV. Este permiso se debía al apoyo de los Medici y le supuso la posibilidad de realizar obras tan famosas como su cuadro Venus y Marte, una escena de adulterio.

En ella aparecen Venus, diosa del amor y la belleza casada con Vulcano, y Marte, dios de la guerra y su amante. Podemos ver a ambos recostados mientras unos amorcillos, pequeños seres que suelen acompañar a esta diosa, roban las armas de él en una alegoría del odio derrotado por el amor. Sin embargo, descubrimos también que se trata a su vez de una metáfora del matrimonio por el cual el autor sentía gran aversión.

venus y marte, botticelli

El poder de los símbolos ocultos para lanzar poderosos mensajes

Pero la sutileza en el arte no solo se utiliza para esconder la sexualidad, también los autores transmiten opiniones políticas en pequeños detalles. Un ejemplo es el retrato del autor Jacques Emile Blanche, ilustrador y autor inglés, de 1895 en el que el representado ostenta una flor rosa en su chaqueta símbolo de su apoyo a Oscar Wilde que fue encarcelado ese mismo año por el delito de sodomía.

aubrey vincent

De esta manera, el arte representa no solo la estructura y el funcionamiento de una sociedad sino también sus más profundas ambiciones y secretos, convirtiéndose a través de los mensajes visibles, y los más ocultos, en un reflejo de artistas, mecenas y espectadores durante siglos.

Titulada en Diseño Gráfico y Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Web. Fanática de la Historia del Arte y la publicidad original.

Los artículos o vídeos publicados no reflejan necesariamente la opinión de La Prestampa, sino la de los autores que los firman.

familias tipográficas

  • Titulada en Diseño Gráfico y Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Web. Fanática de la Historia del Arte y la publicidad original.

La Prestampa no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en los comentarios, reservándose el derecho a eliminarlos en caso de no cumplir con las normas básicas de educación y respeto. Si es tu primer comentario, éste permanecerá pendiente de aprobación hasta que nuestro equipo lo revise.

Escribe aquí tu comentario

  • Nombre *

  • email *

  • Sitio web (Opcional)

  • makertan

    Los tiempos cambian, el arte (y lo que no es arte) también, pero el que no desaparece es el censor, que ahora es, en muchos casos, un algoritmo inflexible al que hay que sortear. Un ejemplo muy reciente es el de Adidas, que esquiva la censura en Instagram (propiedad de uno de los dictadores de la información de nuestra época) disimulando el pezón de las fotografías.
    Por suerte, el ser humano siempre encuentra caminos para esquivar la censura, ya sea en el arte, en la publicidad o en la vida misma.
    ¡Gracias Irene por compartir este post! Ha sido una inspiración absoluta en estos tiempos de la censura de lo políticamente correcto.

  • Julián López

    Un artículo muy interesante Irene. Como decía Vladimir Maiakovski, «el arte no es un espejo para reflejar el mundo, sino un martillo con el que golpearlo», lo que pasa es que para golpear como un martillo, el artista necesita convertir el martillo en estilete.

  • La Prestampa no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en los comentarios, reservándose el derecho a eliminarlos en caso de no cumplir con las normas básicas de educación y respeto.

  • Mostrar comentarios

  • Send this to a friend