• Las artes gráficas no deberían únicamente dirigirse al papel y a los formatos tradicionales, sino también a la parte digital.

    En este blog combinaremos ambos mundos, hablando de aspectos técnicos, opinativos, de tendencias, de novedades, de realidades etc., que afectan en buena parte a las artes gráficas.

    Con el afán de poder ofrecerte artículos de calidad, hechos por personas ligadas a este sector, te proponemos ser parte de La Prestampa, una trama para artes gráficas, en la que tú serás el protagonista principal.

El papel está muerto… Releaf Paper está más vivo que nunca.

Lo del «papel está muerto» es uno de los titulares con el que este medio nació hace ya diez años… y yo, como tantos otros, hemos tenido que asumir que, pese a las pantallas, o las imágenes de bosques con árboles talados, el fin del papel es más utópico que nunca.

Hoy en día, se siguen leyendo y vendiendo libros en papel, es el material que abandera el packaging sostenible, e incluso (pese a su mala prensa a inicios de siglo) se ha convertido en el sustituto ideal para combatir los efectos negativos de otros materiales como los plásticos.

El caso es que, donde muchos veíamos el fin, Alexander Sobolenko y Valentin Frechka vieron una enorme oportunidad. Estos ucranianos se han convertido en papeleros del siglo 21, desarrollando una tecnología que permite fabricar papel industrial a partir de las hojas caídas de los árboles, generando con ello uno de los primeros Next Gen Material de la industria gráfica.

valentin frechka, alexander sobolenko

¿Qué es Releaf Paper?

Es el papel producido por Releaf, la primera papelera que fabrica papel sostenible de alta calidad, a partir de hojas caídas con propiedades que no son inferiores a las del papel común.

La tecnología de Releaf ofrece una forma revolucionaria de producir papel a partir de materias primas renovables sin el uso de productos químicos y reduce las emisiones de CO2 en un 78%.

Usando como materia prima las hojas caídas de los árboles y fibra reciclada, Alexander ha convertido a este papel, que podríamos catalogar de Next-Gen Material, en una excelente alternativa ecológica a materiales similares de plástico o papel de madera.

Y el ejemplo más claro, y primer producto comercializado es Releaf Bag, bolsas reciclables después de su uso para una eliminación más sostenible y completamente biodegradables en un plazo de 45 a 55 días.

Tras un duro camino, entre producir el MVP, y poder llevar Releaf Paper a escala industrial, Releaf como empresa ha conseguido importantes hitos. En 2021, lograron importantes acuerdos con WWF y Canopy Planet y contratos de producción a largo plazo llegando a las 50 toneladas.

En 2022, lograron 2,5M€ de subvención europea del EIC Accelerator 2022 y cerraron importantes clientes de la talla de L’oreal, Schneider Electric, Samsung, Weleda y Ariston Thermo.

Hoy ya son capaces de fabricar más de 100 toneladas de papel al mes.

Una historia de innovación, y de éxito de Las Artes Gráficas. Les deseo todo el éxito del mundo.

Ojalá veamos pronto más Next Gen Materials en la industria gráfica.

Experto en la creación, gestión, estrategia y difusión de contenidos. Bloguero y apasionado desde hace muchos años a las artes gráficas.

Los artículos o vídeos publicados no reflejan necesariamente la opinión de La Prestampa, sino la de los autores que los firman.

familias tipográficas

  • Experto en la creación, gestión, estrategia y difusión de contenidos. Bloguero y apasionado desde hace muchos años a las artes gráficas.

La Prestampa no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en los comentarios, reservándose el derecho a eliminarlos en caso de no cumplir con las normas básicas de educación y respeto. Si es tu primer comentario, éste permanecerá pendiente de aprobación hasta que nuestro equipo lo revise.

Escribe aquí tu comentario

  • Nombre *

  • email *

  • Sitio web (Opcional)

  • Mostrar comentarios

  • Send this to a friend