Con el paso del tiempo y desde que apareció el fotograbado y más adelante la fotografía, hemos sido capaces de capturar las imágenes, si bien antes se guardaban en películas (o similares) y se trataban químicamente para obtener esa imagen, y ahora por el contrario pasan directamente a un ordenador, smartphone, tablet, wearaable o cualquier otro sistema de almacenamiento digital tras pasar por un proceso de escanerización o fotografía.
¿Qué hacen los dispositivos de digitalización?
Cuando hablamos de dispositivos de digitalización nos referimos a dispositivos que lean la imagen física original y la conviertan en una imagen digital; En otras palabras, que digitalicen archivos.
En la actualidad existen multitud de dispositivos de digitalización con los que poder obtener un archivo digital de casi cualquier clase de original. Para ello hay que definir las propiedades y características de cada dispositivo y su aplicación en las artes gráficas; entre las que destacan:
- Originales que puede reproducir
- Funcionamiento
- Productividad
- Coste
- Calidad de la reproducción
- Posibles limitaciones técnicas
Tipos de dispositivos de digitalización
Para discernir qué tipo de dispositivos de digitalización existen tenemos que tener claro en primer lugar el cómo obtienen la imagen del original que después digitalizarán; en este caso hay dos tipos de dispositivos digitalizadores:
1. Dispositivos de digitalización línea a línea
Aquellos que escanean el original. Pueden ser los escáneres planos, de tambor, etc. Descubre más sobre los dispositivos de digitalización de línea aquí.
Producto de alta calidad.
Marca: Epson.
2. Dispositivos de digitalización de captura única
Aquellos que fotografían el original. Pueden ser las Webcam, las cámaras réflex, smartphones etc. Conoce las principales características de la captura única aquí.
De tal manera podemos encontrarnos con dispositivos de digitalización de archivos tanto de captura única como de línea a línea. Algunos son: el escáner plano, el escáner de tambor, la cámara fotográfica, la camara de vídeo, el escáner de mano, el escáner 3D y otros dispositivos creados para usos muy determinados como pueden ser el escáner copydot, el escáner de libros o el escáner de diapositivas.
Si queréis saber más acerca de la digitalización de archivos y cómo funcionan dichos dispositivos, no dudéis en ‘clickar’ en estos enlaces.
¡Un saludo!
Experto en la creación, gestión, estrategia y difusión de contenidos. Bloguero y apasionado desde hace muchos años a las artes gráficas.
Mostrar comentarios