• Las artes gráficas no deberían únicamente dirigirse al papel y a los formatos tradicionales, sino también a la parte digital.

    En este blog combinaremos ambos mundos, hablando de aspectos técnicos, opinativos, de tendencias, de novedades, de realidades etc., que afectan en buena parte a las artes gráficas.

    Con el afán de poder ofrecerte artículos de calidad, hechos por personas ligadas a este sector, te proponemos ser parte de La Prestampa, una trama para artes gráficas, en la que tú serás el protagonista principal.

El cartón sostenible es resistente, flexible y se puede usar para distintos productos, razón por la cual es clave dentro del packaging, asimismo usa materiales reciclables, permitiendo que se les dé un nuevo uso y disminuyendo el daño al ambiente.

El uso de materiales como el cartón sostenible es una tarea que cada vez las empresas están adoptando. La exigencia por parte de los usuarios de packagings para que sean amigables con el medioambiente han generado conciencia a la hora de embalar productos, y el cartón es el que lidera el mercado actualmente.

La sostenibilidad no solamente es parte del packaging, sino que guarda relación con otros aspectos de la vida. Reciclar es clave para garantizar un mundo mejor, una tarea básica que se hace en todas las casas.

Sin embargo, el material más adaptado tanto para las empresas como usuarios es el cartón sostenible.

A continuación, se menciona una guía detallada de cómo se elabora este producto y por qué es amigable con el medioambiente.

¿Qué es el cartón sostenible?

Los principales tipos de cartón sostenible combinan resistencia y versatilidad, motivo por el cual se usan para crear cajas y hacer packaging en distintos sectores de logística. Además, son amigables con el medioambiente, ya que emplean recursos producto del reciclaje, lo que permite darles un nuevo uso a los desechos para convertirlos en productos biodegradables, reusables y reciclables.

También, aumenta la eficiencia de los procesos de producción de cartón, al optimizar la necesidad de materiales, al mismo tiempo que reduce los desperdicios y el daño al ambiente.

¿De qué está hecho el cartón sostenible y por qué ayuda al medio ambiente?

El cartón sostenible resulta de combinar varias capas de papel. Por lo tanto, el proceso de fabricación consiste en ubicar capas de papel reciclado o fibra virgen, unas sobre otras. De acuerdo con el tipo de material que se utilice, el acabado será distinto.

Asimismo, la fabricación de cartón tiene diferentes tipos de resultados, uno de los más conocidos es el estuco (masa de yeso blanco con agua de cola que le concede más vistosidad al producto final).

Al contar con varias capas de papel reciclado, ubicadas una sobre otras, la resistencia aumenta. El cartón sostenible es un material que se usa dentro de la industria del packaging debido a su resistencia, lo cual, si se suma su bajo coste, es más rentable que el plástico, además de que no causa daños al medioambiente. Por lo tanto, es el material preferido para fabricar cajas y hacer embalajes.

Pasos para la fabricación de cartón sostenible

La elaboración de cartón reciclable es un proceso económico que usa materiales reciclables, tales como celulosa reciclada, esta última por medio de papel recuperado o cartón usado.

También garantiza que sea resistente, fácil de apilar, ligero y capaz de adaptarse a cualquier producto:

Materias primas

Lo primero que se debe hacer es obtener las materias primas para el proceso. Es decir, conseguir papel reciclado.

KRAFT

Esta palabra significa fuerte y proviene del alemán. En este paso se procesa la materia prima del cartón reciclado hasta romperla en pedazos más pequeños. Después, son colocados en una trituradora y pasan a un tanque que opera a presiones altas para disolver la lignina y unir las fibras del papel recuperado.

Máquina de corrugado

Consisten en máquinas con pesados rodillos que ondulan el papel, las mismas cuentan con rebordes y estrías para doblar el papel y convertirlo en cartón corrugado.

Encolado

El cartón corrugado se ubica en dos hojas de papel KRAFT, empleando cola de almidón y rodillos para después fijar la primera lámina de papel de KRAFT. Igualmente, se adhiere la otra lámina restante por medio de un rodillo secundario perteneciente a un grupo de rodillos llamados estación de encolado de respaldo.

Troquelado

El cartón es cortado por medio de una estación de troquelado, el mismo consiste en darle al cartón sostenible el diseño buscado. Es un proceso que usa un troquel, una especie de modelo personalizado para adaptar el proceso de elaboración al tipo de producto final esperado. Su manera de operar es sencilla: la troqueladora genera presión en el troquel hasta cortar la plancha de cartón.

Plegado

Se usa cola en los equipos de plegado para unir las planchas de cartón cortadas previamente y obtener el diseño buscado. Consiste en juntar las partes para darle la forma deseada al cartón sostenible. Hay casos en los que se usan grapas o materiales que aseguren las juntas.

Tratamiento de materiales

Este paso se ejecuta justo después de combinar la materia prima reciclable, la cual será celulosa de papel recuperado o cartón usado. Entonces, una vez separados el cartón y el papel de los elementos no reciclables se agregan en un contenedor para deshacerlos con agua.

Amasado

Sigue después del tratamiento de materiales y consiste en calentar y amasar la materia prima para crear una masa moldeable. Una vez logrado el resultado esperado, esta materia prima se procesa igual que el procedimiento del cartón normal.


En resumen, el cartón reciclado se puede elaborar utilizando papel reciclado o cartón usado, aplicando un proceso previo donde se separen los elementos no utilizables para garantizar que sea sostenible conocido como tratamiento de materiales y amasado.

Después, se deben aplicar los mismos pasos que el cartón normal y se obtiene un producto que le da una nueva oportunidad al cartón o papel reciclado, disminuyendo la contaminación en el ambiente.

Perfil editorial de laprestampa.com

Los artículos o vídeos publicados no reflejan necesariamente la opinión de La Prestampa, sino la de los autores que los firman.

familias tipográficas

La Prestampa no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en los comentarios, reservándose el derecho a eliminarlos en caso de no cumplir con las normas básicas de educación y respeto. Si es tu primer comentario, éste permanecerá pendiente de aprobación hasta que nuestro equipo lo revise.

Escribe aquí tu comentario

  • Nombre *

  • email *

  • Sitio web (Opcional)

  • Mostrar comentarios

  • Send this to a friend