• Las artes gráficas no deberían únicamente dirigirse al papel y a los formatos tradicionales, sino también a la parte digital.

    En este blog combinaremos ambos mundos, hablando de aspectos técnicos, opinativos, de tendencias, de novedades, de realidades etc., que afectan en buena parte a las artes gráficas.

    Con el afán de poder ofrecerte artículos de calidad, hechos por personas ligadas a este sector, te proponemos ser parte de La Prestampa, una trama para artes gráficas, en la que tú serás el protagonista principal.

Las impresoras de tanque de tinta son una realidad comercial y una gran esperanza de futuro. Su éxito radica en su capacidad, a medio y largo plazo, de imprimir más por menos dinero. Además, responde a las necesidades y las sensibilidades medioambientales eco-friendly.

Cabe recordar que a principios de los años 50 del siglo XX comenzó a desarrollarse la impresión por inyección de tinta, el germen inicial de las actuales impresoras de tanques. La historia de cualquiera sistema de impresión está vinculada a Charles Babbage, quien diseñó los primeros planos de una computadora y de su impresora.

Qué es el tanque de tinta, ¿en qué se diferencia del cartucho?

Si bien, actualmente, las impresoras sin cartucho se dirigen al ámbito profesional, el porvenir establece que terminarán instaladas en el mercado doméstico. Verdaderamente, su calidad de impresión es diferente a la de la impresión con cartuchos, su instalación varía y la cantidad de hojas impresas por cada depósito también.

¿Cómo funciona? Mediante un sistema de tinta a granel que no precisa de cabezal de impresión, ya que se suministra permanentemente desde el depósito o tanque, por ello este sistema de impresión se conoce también como sistema continuo de tinta. Con este proceso, se logra imprimir más por menos dinero, siendo el coste de mantenimiento de estas máquinas notablemente inferior al de las impresoras con cartucho. Con una misma recarga se pueden imprimir entre seis y siete mil páginas.

¿A qué se debe tanta diferencia? Mientras que un cartucho tiene entre 6 y 20 mililitros de tinta, los botes de tinta líquida alcanzan los 135 mililitros.

¿Cuáles son las principales marcas y modelos de impresoras con tanque de tinta?

Tal y cómo ocurría con las marcas más representativas de la impresoras multifunción de inyección de tintas, Epson y HP son, junto a Canon, las compañías que más están apostando por la comercialización de impresoras punteras con tanque de tinta. Ambas son marcas de élite que se apoyan en la innovación tecnológica para diferenciar sus productos.

Epson Ecotank

La gama Epson EcoTank figura, sin duda, entre las más avanzadas del mercado actual. Para muchos, la Epson EcoTank L4150 es la mejor alternativa disponible. Sorprende por su rendimiento, la automatización y la elevada calidad de sus impresiones. Su tanque de tinta se rellena de manera automática, por lo que el procedimiento de impresión no es interrumpido. Dispone, además, de conexión inalámbrica y asegura seis mil impresiones a color y siete mil en blanco y negro con cada recarga del depósito.

Hp Inktank y Smart tank

Respecto a HP, también está impulsando de forma manifiesta esta tecnología de impresión de tanque de tinta. Dispone de una variada oferta de opciones que incluyen HP Inktank, Smart Tank, Smart Tank Plus y DeskJet GT 5810. Ofrecen colores y negros muy bien definidos, impresión móvil y excelente conectividad. Algunas de ellas aseguran hasta doce mil impresiones en blanco y negro y ocho mil a color al contar con dos botellas de tinta líquida.

Canon Megatank

La tercera alternativa de referencia es la familia PIXMA de Canon, liderada por el modelo MegaTank. El bajo coste, la fiabilidad y la calidad final son sus mayores características.

Impresión con tanque de tinta versus cartuchos: ventajas e inconvenientes

Presentamos a continuación una comparativa entre las impresoras sin y con cartuchos, con el fin de tener más claro por cuál debemos decantarnos en cada ocasión:

  • Precio de compra. Las de cartucho de tinta son las más económicas y, las de tanque, las más caras del mercado. Esta tendencia, posiblemente, tenderá a bajar próximamente, pues se trata de una tecnología innovadora en fase de descremar el mercado.
  • Velocidad de la impresión. Las impresoras con cartucho son las que más tiempo precisan para terminar su trabajo. Las de botella de tinta son más rápidas, aunque no es el sistema más ágil que existe.
  • Precio de los consumibles. Los cartuchos son muy caros, tienen el precio más alto del mercado. Por el contrario, las botellas de tintas son la opción más económica a nuestro alcance.
  • Calidad de impresión. Hay que reconocer que ambos sistemas ofrecen muy buenos resultados en términos de nitidez, detalle y acabado. Con todo, dentro de este gran nivel al que nos referimos, las impresoras de tanque son todavía mejores.

Impresión con tanque de tinta versus láser: ventajas e inconvenientes

Para concluir, vamos a efectuar el mismo análisis de la impresora sin cartuchos respecto a la impresora láser, también muy presentes actualmente:

  • Precio de compra. Las impresoras láser multifunción tienen un coste inicial elevado, mayor que las de cartuchos, pero inferior a las de tanque de tinta, las más caras.
  • Velocidad de la impresión. No hay duda: las de láser son siempre las más rápidas. Las de tanque se sitúan en el escalón anterior.
  • Precio de los consumibles. El láser requiere consumibles caros, aunque no tanto como los cartuchos. En cualquier caso, las botellas de tinta son bastante más baratas.
  • Calidad de impresión. El nivel de calidad de las impresoras láser es el peor de los tres, mientras que las impresoras de tanque aseguran los mejores resultados.

Por todo ello, las impresoras de tanque de tinta están llamadas a revolucionar ese sector tecnológico. Estamos cada vez más convencidos de su próximo liderazgo.

Experto en la creación, gestión, estrategia y difusión de contenidos. Bloguero y apasionado desde hace muchos años a las artes gráficas.

Los artículos o vídeos publicados no reflejan necesariamente la opinión de La Prestampa, sino la de los autores que los firman.

familias tipográficas

  • Experto en la creación, gestión, estrategia y difusión de contenidos. Bloguero y apasionado desde hace muchos años a las artes gráficas.

La Prestampa no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en los comentarios, reservándose el derecho a eliminarlos en caso de no cumplir con las normas básicas de educación y respeto. Si es tu primer comentario, éste permanecerá pendiente de aprobación hasta que nuestro equipo lo revise.

Escribe aquí tu comentario

  • Nombre *

  • email *

  • Sitio web (Opcional)

  • Mostrar comentarios

  • Send this to a friend