• Las artes gráficas no deberían únicamente dirigirse al papel y a los formatos tradicionales, sino también a la parte digital.

    En este blog combinaremos ambos mundos, hablando de aspectos técnicos, opinativos, de tendencias, de novedades, de realidades etc., que afectan en buena parte a las artes gráficas.

    Con el afán de poder ofrecerte artículos de calidad, hechos por personas ligadas a este sector, te proponemos ser parte de La Prestampa, una trama para artes gráficas, en la que tú serás el protagonista principal.

Adobe Illustrator y CorelDraw son los dos principales programas de edición de imágenes vectoriales.

Las imágenes vectoriales son sólo un tipo de imagen digital. Para editarlas, en el mercado gráfico se suelen usar dos programas por encima del resto: Adobe illustrator y CorelDraw, aunque no es descartable que Affinity Design (de Serif) entre en esta lucha muy pronto.

En esta entrada, hablaremos de estos dos software de diseño vectorial, analizaremos un poco su historia y lo que han supuesto para el diseño gráfico asistido por ordenador y las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos. ¿Empezamos?

1. Breve historia de Illustrator y CorelDraw

La historia de estos dos monstruos que han dominado las dos últimas décadas del sector de artes gráficas tiene bastantes similitudes con otras ‘guerras tecnológicas’ como la famosa Apple vs Microsoft.

Historia de Adobe illustrator

Creado por Adobe systems, la primera versión de Adobe illustrator (la 1.0) se desarrolla únicamente en entorno Apple Macintosh y llega al mercado en 1987, a partir de 1989 Adobe empieza a desarrollar el programa también para plataformas Windows, siendo el único que actualmente trabaja para entornos Mac y Windows.

Adobe compró Freehand (otro programa de diseño vectorial) porque era su competencia directa y dejó de desarrollarlo en el año 2005. De hecho aún hay nostálgicos que recuerdan y trabajan con freehand teniendo incluso plataforma online: Salvemos a freehand

Historia de CorelDraw

El programa de diseño vectorial de Corel Corporation lleva siendo el líder en la plataforma de PC desde hace más de 21 años.  La primera versión (la 1.0) nace en el 1989 para el sistema operativo Microsoft Windows 286 convirtiéndose en el primer programa de ilustración vectorial que estaba hecho a todo color. En el 1992 Corel presenta la versión 3 en la que por primera vez aparece en el mercado un paquete completo de diseño gráfico que combina programas de ilustración vectorial, maquetación, edición de fotos y mucho más.

Corel intentó desarrollar para Apple pero tras 3 intentos (versiones 6,8 y 11) decidió centrarse exclusivamente en la plataforma de PC. Sin embargo, este 2019, decidió volver a sacar una nueva versión: CorelDRAW Graphics Suite 2019.

2. Ventajas e inconvenientes de Adobe illustrator y CorelDraw

A la hora de decidir qué programa nos interesa más para uno u otro trabajo tenemos que valorar muchas de las funciones que presenta cada programa, cuántos recursos consume, las preferencias a la hora de diseñar, en relación a la interfaz… y algunos otros parámetros. No obstante desde hace ya bastante tiempo, podemos decir sin temor a equivocarnos que ambos programas permiten realizar cualquier trabajo vectorial.

¿Cuándo usar Adobe Illustrator?

En el mundo gráfico, con el estándar de Adobe en la interfaz (comandos similares y 100% compatibilidad) y las sinergias con programas como Photoshop (no hay un programa para tratamiento de imágenes profesionales superior) o Indesign, Illustrator será la herramienta perfecta para las imágenes vectoriales en la mayoría de las ocasiones.

Todo el trabajo de evangelización realizado durante estos años por Adobe tiene además otra grandísima ventaja: han creado una comunidad enorme. Y como le ocurre a WordPress, eso supone un desarrollo outsource muy interesante, que ofrece a Illustrator plugins externos como Esko Visualizer, pinceles, texturas etc.

Pero no todo son ventajas. El gran problema de Adobe Illustrator es que tiene limitaciones cuando el tamaño de documento es muy grande (el límite de las mesas de trabajo de Illustrator es de 577,95 cm x 577,95 cm), algo que no hace insalvable su uso, ya que como sabéis, los vectores tienen la gran ventaja de la escala sin pérdida de calidad, pero obliga al diseñador a realizar cálculos complejos para resolver este problema, y por lo tanto, ahorrará muchas horas de trabajo. Tampoco es compatible con el .cdr (formato de archivo de Corel), lo que ofrece pocas alternativas ante esto.

Algunas de las soluciones que se usan si hay que trabajar con Adobe Illustrator para gran cartelería son:

  • Trabajar a escala (en lugar de al 100%, al 10%)
  • Resoluciones de 1000 ppp al superar los 5 metros

Además de esto, el hecho de que cada vez más se desarrollen plugins y otras herramientas por la comunidad, genera que las nuevas versiones de este programa sean cada vez más pesadas. El precio para mí supone otro inconveniente, pues la suscripción al paquete Adobe mensual supone mínimo 60€, cuando antes era una suscripción única de 600€.

¿Cuándo usar CorelDraw?

A pesar de que sólo tiene trayectoria en PC, CorelDRAW es el programa predilecto a nivel de imprentas, rotulación, diseño de modas, etc. Y en el sector de la gran cartelería, sin duda alguna, CorelDraw es el programa.

Y es que al contrario de lo que pasaba con Illustrator, CorelDraw no requiere el uso de escalas, permitiendo trabajar a escala real (diseños de hasta 45×45 metros). Es también mejor programa en cuanto al manejo de vectores, peso de los archivos, vectorización y distribución de elementos, ya que realiza mejor y más rápido los cálculos.

Otra gran ventaja es que tiene un precio único de 699€.

La gran desventaja tiene que ver con estar fuera de la interfaz de Adobe, lo que reduce mucho sus posibilidades ya que no tiene detrás esa potente comunidad gráfica. Tampoco ayuda su falta de Legacy en el entorno Apple.


Algunas fuentes consultadas:

  • Curso de diseño gráfico, fundamentos y técnicas-Anna María López López

Titulada en Diseño Gráfico y Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Web. Fanática de la Historia del Arte y la publicidad original.

Los artículos o vídeos publicados no reflejan necesariamente la opinión de La Prestampa, sino la de los autores que los firman.

familias tipográficas

  • Titulada en Diseño Gráfico y Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Web. Fanática de la Historia del Arte y la publicidad original.

La Prestampa no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en los comentarios, reservándose el derecho a eliminarlos en caso de no cumplir con las normas básicas de educación y respeto. Si es tu primer comentario, éste permanecerá pendiente de aprobación hasta que nuestro equipo lo revise.

Escribe aquí tu comentario

  • Nombre *

  • email *

  • Sitio web (Opcional)

  • Lina Osorio

    Gracias por compartir tu conocimiento y experiencia.
    en realidad si quieres aprender a dibujar digitalizadamente en un programa vectorial todo depende de el programa con el que mas te familiarices.
    yo utilizo corel draw porque lo uso desde los 20 años a ya se utilizar la mayoria de la herramientas.
    Tengo una 22″ pantalla gráfica XP-Pen Artist 22 2.a generación, en Corel Draw va bien, Pintar directamente con el lapiz es fantastico!

  • nacho garcia

    Hola Irene,

    Fantástica aportación. Muy ligera y amena. Me encantaba… hablo en pasado porque te has dejado en el tintero a una aplicación con la que empecé a trabajar en 2010 y desde entonces no ha dejado de darme alegrías. No tiene coste alguno para el usuario y cuenta con una buena comunidad de desarrolladores. El peaje que hay que pagar es un poco arriesgado, pero compensa porque con en hardware más pasado de moda se puede trabajar perfectamente.

    El programa en si es Ink Scape, el SO que lo soporta es Linux (yo le tengo montado en un Ubuntu LTS… ahora no recuerdo la versión) y sobre un NUC con un core I5 y 32 gb de RAM. No extraño un Mac en ningún caso.

    Somos pocos pero osados. Ánimo y hasta la proxima.

  • La Prestampa no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en los comentarios, reservándose el derecho a eliminarlos en caso de no cumplir con las normas básicas de educación y respeto.

  • Mostrar comentarios

  • Send this to a friend