• Las artes gráficas no deberían únicamente dirigirse al papel y a los formatos tradicionales, sino también a la parte digital.

    En este blog combinaremos ambos mundos, hablando de aspectos técnicos, opinativos, de tendencias, de novedades, de realidades etc., que afectan en buena parte a las artes gráficas.

    Con el afán de poder ofrecerte artículos de calidad, hechos por personas ligadas a este sector, te proponemos ser parte de La Prestampa, una trama para artes gráficas, en la que tú serás el protagonista principal.

gestión del color

La gestión del color en artes gráficas: espacios, perfiles y propósitos de conversión

El color es una de las grandes disciplinas de las artes gráficas, ya sea abordándolo desde el complejo punto de vista de la impresión, como en aspectos de comunicación, de diseño o de representatividad y significados. En esta entrada, vamos a hablar de la gestión del color, en concreto de las áreas de espacios y perfiles de color, así como de los propósitos de conversión y los principales ajustes de la gestión de color.

Principales espacios de color

Cada dispositivo sólo puede reproducir una parte de todos los tonos del espectro visible. El rango de tonos que ese dispositivo es capaz de reproducir se denomina gama de tonos reproducible o espacio de color.

Como os contaba en el artículo sobre la diferencia entre la síntesis aditiva y la síntesis sustractiva, la gama de colores que una impresora es capaz de representar no es tan amplia como la gama que el monitor es capaz de reproducir. Dicho de otra forma, hay colores que se pueden ver en el monitor y que,-sin embargo, no se pueden imprimir (La pantalla puede mostrarlos (RGB), pero la impresora (CMY) es incapaz de lograrlos).

Por ejemplo, ni el negro ni el blanco que se ven en un monitor se pueden imprimir: el blanco que se ve en un monitor es más brillante (o «más blanco») que el blanco de cualquier papel y el negro que se ve en un monitor (cuando los fósforos están apagados) tampoco se puede reproducir usando tintas de impresión.

Espacio de color absoluto

El diagrama de cromaticidad CIE 1931 representa todos los colores que el ojo humano es capaz de ver, por eso se denomina espacio absoluto de color. Los colores puros descansan sobre un plano en forma de herradura. El borde recto inferior representa los colores obtenidos al mezclar las longitudes de onda roja y azul de ambos extremos del espectro. Todas las mezclas de colores están dentro del espacio delimitado por la herradura y la línea recta.

Los dispositivos no tienen la misma capacidad de «ver» los colores que el ojo humano. Los dispositivos de lectura (escáneres y cámaras digitales) no pueden captar todos los colores que el ojo humano es capaz de ver. Los dispositivos de reproducción (monitores, impresoras, filmadoras, imprentas…) no pueden reproducirlos todos.

gestión del color, perfiles de color, cie

En 1976  se perfeccionó aún más con la creación del modelo CIE L*a*b*, también denominado CIELAB. En este modelo, L* define la luminosidad, a* indica el valor rojo a verde: los valores a* positivos aparecerán rojizos y los a* negativos verdosos. b* indica el valor amarillo a azul: los valores b*  positivos son amarillentos mientras que los b*  negativos son azulados. Los colores que tienen la misma luminosidad están todos en un plano y la luminosidad varía verticalmente

Espacio de color del monitor (RBG)

En el diagrama CIE 1931 una gama RGB se representa con un triángulo cuyos vértices son R, G y B. Es el diagrama que os contaba cuando hablábamos de las tecnologías de las pantallas, y cómo dependiendo de qué tecnología usásemos, podíamos lograr aumentar la representación de color del dispositivo en el espacio RGB.

rgb, monitores, pantallas, espacios de color
Colores que reproducen las TV del espectro visible

Nótese que aún siendo la misma tecnología, diferentes tipos de monitor (hechos por el mismo fabricante), o incluso dos monitores del mismo modelo, hechos inmediatamente uno detrás del otro, tienen gamas diferentes. Lo que es más, la gama de un monitor irá cambiando con el paso del tiempo y con los ajustes en el contraste y brillo.

Espacio de color de dispositivos CMYK

En el diagrama de cromaticidad CIE 1931 la gama de un dispositivo CMYK viene representada por una forma que no es un triángulo. Es una especie de masa triangular de lados redondeados con unos vértices redondeados que corresponden a cianes, magentas y amarillos.

Los mismos porcentajes de tintas CMYK producirán colores diferentes en aparatos de imprimir diferentes. Cada dispositivo de impresión tiene su propia gama, su propio espacio de color.

La gama de un aparato concreto se verá además afectado por las tintas, el papel, etc. Aquí tenéis un ejemplo con perfiles de impresión como el sRGB o los de algunas impresoras.

Comparación entre espacios de color

La gama de color de un dispositivo de impresión es distinta de la de un monitor, aunque ambas sean subconjuntos de un mismo diagrama de cromaticidad (es decir de los colores visibles para el ojo humano). Hablando en términos generales, cada dispositivo tiene su propia gama y las distintas gamas de los diferentes aparatos se superponen y solapan en el diagrama CIE.

Esto supone que,-entre otras cosas-, existirán colores que se podrán ver en un monitor concreto que no podrán imprimirse y que habrá otros que se podrán imprimir pero que el monitor no podrá representar. Éste es sin duda uno de los motivos por los que es tan complicado el uso de degradados en el tema del branding y la creación de marcas: por la fidelidad del color y su representatividad en todos los espacios de color.

Los perfiles de color

Los perfiles de color son archivos proporcionados por los fabricantes o generados y/o modificados por el propio usuario.

Un perfil de color es una tabla que contiene una columna de valores en el espacio absoluto de color (Lab o XYZ) y otra en el espacio o gama que le corresponda al tipo de dispositivo (RGB para pantallas y CMYK en el caso de impresoras, filmadoras, etc.).

Dicho de otra manera, es una etiqueta que describe la gama de tonos que puede reproducir un dispositivo concreto dentro del espacio absoluto de color (CIE XYZ o LAB) indicando las relaciones entre las coordenadas del dispositivo y algún tipo de coordenadas absolutas.

El perfil de color de un monitor, por ejemplo, es una tabla que indica las coordenadas absolutas que produce cualquier agrupación de tres valores numéricos RGB en dicho monitor. Del mismo modo, el perfil CMYK de un dispositivo de impresión es una tabla que indica las coordenadas absolutas que produce cualquier agrupación de cuatro valores numéricos CMYK en dicho aparato.

Los perfiles se pueden presentar en tres grupos: perfiles de entrada, perfiles de visualización y perfiles de salida.

Perfil de entrada

Es el que representa el dispositivo desde el cual una imagen es originada. Depende de donde sea generada esa imagen, el perfil de entrada será diferente:

  • Si una imagen es digitalizada, entonces el perfil del dispositivo de digitalización (por ejemplo un escáner o una cámara) será el perfil de entrada.
  • Si en cambio, esa imagen es generada en alguna aplicación de diseño, el perfil de entrada será el de la pantalla con el que estemos trabajando.

Sólo es posible seleccionarlos como «perfil de origen». Esto quiere decir que no podemos convertir una imagen al espacio de color del dispositivo de digitalización con el que se haya obtenido la imagen.

Perfil de salida

Es el perfil que representa al dispositivo sobre el que se va a imprimir finalmente la imagen, esto es, impresoras, imprentas, CTP, etc.

Perfil de visualización

Es el perfil de la pantalla con la que vamos a trabajar la imagen desde que es generada hasta que es impresa. Coincidirá con el perfil de entrada cuando dicha imagen sea creada por algún software.

Conversiones de color entre perfiles

El primero es el perfil de origen y el segundo es el perfil de destino. En el perfil de origen, la tabla de datos se lee de RGB a Lab (en general, desde dispositivo a absoluto). En el perfil de destino la tabla se lee de Lab a CMYK (en general, desde absoluto a dispositivo).

En la práctica, la conversión numérica desde el origen al destino la realiza un componente de programa conocido como «motor de color» (Colorsync en Mac e ICM en Windows).

Perfiles ICC (perfiles genéricos)

¿Qué pasaría si cada fabricante creara sus perfiles basándose en principios distintos de la interpretación de color? Nos volveríamos locos, porque los programas de gestión perderían su efectividad.

Es por eso que desde hace años, los principales fabricantes de la industria gráfica (Adobe, AGFA, Apple, Kodak, Microsoft, Silicon Graphics y Sun) crearon el Consorcio Internacional de Color (ICC), organización que estandariza cómo deben manejar el color los distintos dispositivos, y al que cada vez más se adquieren los fabricantes más relevantes de periféricos, tales como LG, Samsung o BenQ.

El ICC tiene como objetivo desarrollar y mantener un sistema de gestión del color estandarizado y multiplataforma que funcione en el nivel de los sistemas operativos. Las especificaciones del ICC comprenden normas de construcción y uso de perfiles de color.

Es el motivo fundamental por el que aparecen estos perfiles por defecto en los programas de diseño o de gestión de color (ya sea Macintosh, PC o UNIX). Hay perfiles ICC en los tres grupos habituales:

  • De entrada: Para escáneres y cámaras digitales.
  • De muestra o visualización: Para monitores, ya sean de cristal líquido (LCD) o de tubo de rayos catódicos (CRT).
  • De salida: Para impresoras, filmadoras, imprentas y grabadoras de vídeo.

Propósitos de conversión

Es el método usado en la conversión de color entre el perfil del dispositivo de origen y el de destino. La información con respecto a los propósitos de conversión se memoriza en los perfiles.

Existen cuatro propósitos de conversión que van del colorimétrico absoluto al de saturación y que dependen en buena medida de la luminosidad (una de las principales características del color).

Colorimétrico absoluto

Imprime los colores imprimibles como son y aproximaciones de los colores no imprimibles. El propósito de conversión absoluto colorimétrico ni expande ni comprime el espacio de color de origen. Si encaja se queda igual. Si no encaja, se cambia por un color similar.

Se utiliza cuando sabemos que todos los colores de una imagen son imprimibles. Se suele usar en pruebas de imprenta y puede modificar el brillo.

El caso típico es el del logotipo de una firma comercial. Por ejemplo el rojo de Coca-Cola o el azul de IBM. La marca no sólo desarrolló el logotipo, sino el color imprimible marcando la tolerancia/nivel de representatividad máximo. Por eso el rojo de Coca-Cola no es un rojo cualquiera sino un Pantone, para no tener problemas al imprimirlo.

pantone

Colorimétrico relativo

Con el propósito de conversión colorimétrico relativo, se establece que lo principal es que todos los niveles de luminosidad estén dentro de la luminosidad de destino, para lo que se permite que todos colores cambien.

En términos más puristas lo que ocurre en este propósito de conversión es que el blanco de origen se convierte en el blanco de destino, también conocido como «compensación del punto blanco». Y que implica que el resto de los colores se alterará en consecuencia. La imagen resultante se puede volver más oscura o más clara que la original, pero las zonas de blanco coincidirán.

Es la mejor opción para la reprodución de fotografías.

Perceptual

En algunas situaciones ninguno de los propósitos colorimétricos es adecuado. Es lo que ocurre cuando el espacio de color de destino es mucho menor que el de origen.

En ese caso, la gama de tonos debe comprimirse, pero los colores deben mantener sus posiciones cromáticas relativas entre sí. No es aceptable que unos colores se reproduzcan de forma exacta mientras que otros se convierten en aproximaciones. Hay que alterar todos los colores, incluidos aquellos que podrían ser reproducidos adecuadamente de modo que sus relaciones relativas se mantengan y el ojo sea capaz de compensar la diferencia existente entre la imagen de la pantalla y la imagen impresa.

Saturación

Hay un caso especial en donde lo que marca el propósito no es la luminosidad (y por ende, la reproducción exacta de los colores es de escasa importancia). El ejemplo tipo es el de los gráficos estadísticos, donde lo importante es que los colores sean brillantes y saturados y no que su tono sea exactamente el del original.

El propósito de saturación hace que la saturación, -valga la redundancia-, de los colores se mantenga en la transformación de gama a gama, aunque sea a costa de la luminosidad y tonalidad de los éstos.

Motor de color

El motor de color (CMM) es el encargado de convertir los colores desde un perfil de origen a un perfil de destino. Puede estar incluido en el sistema operativo o en una aplicación concreta.

¿Cuáles son los ajustes para la gestión de color?

Para obtener un resultado satisfactorio en la gestión de color, se deben cumplir una serie de requisitos en cuanto a calibración, estabilidad y caracterización.

Calibración

La calibración es un proceso de ajuste a unos valores estándar, de forma que se puedan obtener resultados precisos.

Debe hacerse con frecuencia según las pautas de los fabricantes, y cuando se toma conciencia de que los resultados que se obtienen no están siendo todo lo precisos que eran antes. Como norma, podemos decir que todos los dispositivos de una empresa de artes gráficas, incluidos los monitores donde se valore color, deben ser susceptibles de ser calibrados.

Caracterización o perfilado

El perfilado trata de determinar el comportamiento colorimétrico de cada periférico. El objetivo es conocer como una máquina es capaz de capturar o de reproducir el color, y con cuanta precisión lo hace. Para ello, nos basamos en las normas y especificaciones del ICC.

La caracterización compara los valores cromáticos que debería de haber capturado o generado un periférico «ideal» sin error alguno, y los que realmente captura o genera. El proceso se realiza en LAB, obteniendo un archivo o perfil que describe el comportamiento en color del dispositivo.

Caracterización del dispositivo de entrada

La caracterización del dispositivo de entrada (generalmente escáneres) se hace digitalizando en RGB una imagen test (IT8). Posteriormente, el software comparará los valores leídos por el escaner en cada uno de los parches de la imagen test con los valores teóricos de cada uno de esos parches (en CIE Lab).

El resultado de la comparación será el perfil del escáner, es decir, la desviación de color que se produce cuando se digitaliza un original, de sus valores reales.

Aplicando este perfil a todas las imágenes que serán digitalizadas, se compensa la desviación del escáner, logrando reproducciones facsímil del original.

Caracterización del dispositivo de visualización

La caracterización del dispositivo de visualización (monitores y resto de pantallas) se realiza mediante un software que envía una serie de colores a la pantalla, medida con un espectrofotómetro, que devuelve el valor de los datos de color medidos.

El perfil del monitor es generado a partir de la comparación entre los datos enviados y los ideales programados en el software de caracterización.

Caracterización del dispositivo de salida

Para la calibración de las impresoras y máquinas de impresión se utiliza un test de color. Este test está guardado en un archivo que se imprimirá por el dispositivo que queremos caracterizar.

Posteriormente, se leen los parches de color con un espectrofotómetro. El resultado de la medida, en CIE Lab, es comparado con los datos cromáticos de referencia y a través de unos algoritmos de conversión se genera el perfil de la impresora.


Esto es un resumen de algunas de las cosas sobre las que trata el complejo tema de la gestión del color. ¡Nos vemos en la próxima entrada!


Algunas fuentes consultadas:

  • International Color Consortium
  • Agfa Geavert. “Introducción a la digitalización de imágenes”
  • Manual de producción gráfica, Recetas. “KAJ Johansson y otros”
  • La fotografía digital es fácil – «José María Mellado»

Experto en la creación, gestión, estrategia y difusión de contenidos. Bloguero y apasionado desde hace muchos años a las artes gráficas.

Los artículos o vídeos publicados no reflejan necesariamente la opinión de La Prestampa, sino la de los autores que los firman.

familias tipográficas

  • Experto en la creación, gestión, estrategia y difusión de contenidos. Bloguero y apasionado desde hace muchos años a las artes gráficas.

La Prestampa no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en los comentarios, reservándose el derecho a eliminarlos en caso de no cumplir con las normas básicas de educación y respeto. Si es tu primer comentario, éste permanecerá pendiente de aprobación hasta que nuestro equipo lo revise.

Escribe aquí tu comentario

  • Nombre *

  • email *

  • Sitio web (Opcional)

  • Mostrar comentarios

  • Send this to a friend