• Las artes gráficas no deberían únicamente dirigirse al papel y a los formatos tradicionales, sino también a la parte digital.

    En este blog combinaremos ambos mundos, hablando de aspectos técnicos, opinativos, de tendencias, de novedades, de realidades etc., que afectan en buena parte a las artes gráficas.

    Con el afán de poder ofrecerte artículos de calidad, hechos por personas ligadas a este sector, te proponemos ser parte de La Prestampa, una trama para artes gráficas, en la que tú serás el protagonista principal.

escritora de colores, escribir

¿Qué significa y qué supone ser escritora de colores?

Un día, mientras mantenía una conversación sobre mis pasiones, mencioné que me gusta escribir; a la par noté que, para muchas personas, esta afirmación suele llevar a la conclusión automática de que estoy trabajando en una novela.

Sin embargo, al aclarar que mi enfoque se centra en la redacción de artículos, especialmente sobre temas como los colores (se podría decir que me apasiona escribir sobre el multicolor), la reacción de mis interlocutores suele ser de sorpresa y confusión.

Un escritor no tiene por qué escribir únicamente novelas…

Es importante destacar que existe una diversidad de formas y géneros en la escritura, y no todos los escritores se dedican a crear novelas. Hay escritores de ensayos, periodistas, redactores publicitarios, autores de contenido digital, y muchos más. Cada uno de estos tipos de escritores tiene su propio estilo, propósito y audiencia. Y me enorgullece pertenecer a esta rama de escritores.

Actualmente, me encuentro en mi etapa más prolífica. Nunca antes escribí así, con tanta pasión y permitiendo que me vean en el proceso creativo. La escritura de artículos, por ejemplo, me implica investigar y presentar información de manera clara y concisa, lo que puede ser igualmente creativo y desafiante.

En mi caso, el hecho de escribir sobre el multicolor me lleva a una exploración profunda de los colores que no solo se limita a su descripción; sino que también me obliga a entender su significado cultural, sus implicaciones psicológicas y cómo influyen en nuestras emociones y percepciones.

Y no sólo supone escribir, sino también hay un trabajo gráfico que va desde decidir las ilustraciones de acompañamiento y crearlas; desde una acuarela para el naranja, hasta un tulipán digital para el color negro y siendo esta la primera ocasión en la que lo trabajé.

Este enfoque me permite una conexión más profunda con el lector, quien quiera que sea, ya que los colores son elementos que todos experimentamos de manera cotidiana. Y mi intención es poder expresar mis ideas para que cualquier interlocutor me pueda leer.

Mis comentarios no pretenden causar incomodidad, sino más bien enriquecer el análisis sobre las diversas ramas de la escritura.

Esta disciplina, llamémosla multicolor, se asemeja a un enorme árbol que se alza en el vasto bosque de la creatividad, donde cada rama representa un estilo, un género o una técnica única. Al igual que en un bosque, donde la diversidad de árboles y plantas crea un ecosistema vibrante y lleno de vida, la escritura florece en un entorno nutrido por la variedad de enfoques y perspectivas que los autores aportan.

Es fundamental reconocer que cada hoja que brota de las ramas de este árbol es un reflejo de la imaginación y la experiencia del escritor, contribuyendo al mosaico de pensamientos e ideas que forman el paisaje literario. Así, al explorar estas diferentes vertientes de la escritura, no solo ampliamos nuestra comprensión, sino que también celebramos la rica biodiversidad de la expresión creativa que nos rodea.

Escribir va mucho más allá de contar historias

Por lo tanto, es fundamental reconocer que la escritura es un campo amplio y diverso, y que cada tipo de escritor aporta algo único a la conversación. A través de mis artículos, busco enriquecer la comprensión de los colores y su impacto en nuestras vidas, contribuyendo así a una apreciación más profunda de este aspecto que, aunque pueda parecer simple, es complejo y multifacético.

En resumen, la escritura no es solo un medio para contar historias; es un vehículo para explorar ideas, compartir conocimientos y conectar con los demás de maneras significativas.

Desde que tenía alrededor de 8 años, descubrí que sé escribir y me encanta esta habilidad.

Escribir es una expresión de mi ser, y no necesito haber publicado una novela para sentirme realizada. Tengo borradores y proyectos en mente, pero eso no es lo único que me motiva. Aunque para muchos, escribir una novela sea el objetivo principal, para mí, contar con un abanico de posibilidades es algo realmente magnífico.

En un blog de escritura de una red social, expuse al profesor que para mí estar entre estas líneas además de ser una gran experiencia de vida, es el enriquecimiento que ahora necesito; claro, si el destino me permite el doctorado deseo titularme con un libro de arte, mas ese es tema de otro momento.

Me emociona enormemente y me llena de gusto escribir sobre colores, sin importarme si a esas personas no les agrada la idea.

La rutina creativa de una escritora de colores

Lo que si me nutre es cuando a mis estudiantes les comento, ya sea que me vean redactando mis borradores o veamos en vivo el lanzamiento del PANTONE del año, ellos sí lo saben apreciar. Un buen día de esas ocasiones, uno de ellos formuló una gran pregunta:

  • “¿Cómo sabe que de color va a escribir?”.

A lo que yo respondí:

– «Porque ese color me ‹habla› y me pide redactarle. Escucho con claridad y me propongo a escribir. Decido el tono y después me expreso entre letras e ilustraciones”. 

  • “¿Y no le preocupa que se le acaben los colores?”.

Me volvió preguntar… y yo contesté:

– «En algún momento podría suceder; no lo dudo, sin embargo, esperaré a que mi creatividad me guíe. Tal vez encuentre otro tema del cual hablar; estoy abierta a las posibilidades”.

Su sonrisa al comprender mi metáfora me llenó tanto el alma que sigo escribiendo…

Me enriquece tanto que en dos ocasiones ellos fueron el detonante de mi escritura; porque para el color verde pasé por un proceso similar para poder responder a sus preguntas… y en ese camino exploratorio tuve la oportunidad de conocer el trabajo de Yazmín Huerta.

¡Sigamos haciendo preguntas, podremos encontrarnos en el camino a quien desee y pueda responder!

1. Escucha y siente el color

A excepción de algunos artículos como el del beige cósmico o los que van sobre los PANTONES del año, esa es mi rutina: escucho primero al color para, posteriormente, prestarle atención lo que éste quiere decirme, y sólo tras ello, procedo a redactar.

Cuando me preguntan de mis hobbies sin duda hablo de mis colores, porque son la forma escrita de una parte de mis emociones. Y llego al clímax al verme publicada. Tantas formas de amor que por qué conformarse con escribir una novela, hay más posibilidades.

2. Encuéntrate

Cuando me pierdo me busco entre las muecas en el espejo y mis palabras escritas, ahí me vuelvo a hallar. Escribir es un pasatiempo y una pasión. No puedo separar una emoción de la otra.

Por ejemplo, cuando me perdí, me propuse buscarme entre mis borradores y publicaciones; entre las ideas que aun no desarrollo y aquellas notas de talleres de escritura que he tomado; entre las líneas de Eva Heller y Museo Nacional de Arte.

Ahí estaban las piezas para reparar mi alma. Por eso me reconforta ser escritora de colores. El rosita mexicano terminó de repararme y el beige cósmico me abrió nuevas puertas y me siento en mayor confort para investigar y escribir.

3. Aprende a absorber la belleza que te rodea

La escritura y lectura también me brinda seguridad. Somos lo que admiramos. Nos definimos a través de nuestros gustos y satisfacciones.

La belleza que apreciamos nos moldea. Entre piezas de arte y entre lugares visitados; tus contextos más preciados; la belleza de la palabra escrita.

En esa línea a mi me ha marcado mucho toda la cultura que me rodea. No es extraño que sea escritora multicolor viendo como el color ha sido un elemento fundamental en la expresión artística de las culturas indígenas de México desde tiempos ancestrales.

El uso del color en las piezas artísticas indígenas y su relevancia en el México moderno

Las tonalidades vibrantes y los patrones intrincados no solo embellecen las obras, sino que también transmiten significados profundos ligados a la cosmovisión, las tradiciones y la identidad de cada comunidad. Y eso se impregna en mi ser.

En el contexto contemporáneo, el uso del color en las piezas artísticas indígenas sigue siendo de gran importancia. Los artistas actuales, inspirados por sus raíces, incorporan estos colores en sus obras, creando un puente entre el pasado y el presente. Esta fusión no solo enriquece la diversidad del arte mexicano moderno, sino que también promueve el reconocimiento y la valorización de las culturas indígenas en un mundo globalizado.

Además, el color en el arte indígena no se limita a la estética; cada matiz puede simbolizar elementos de la naturaleza, creencias espirituales o eventos históricos. Por lo tanto, el estudio del uso del color en estas piezas no solo permite una apreciación más profunda de su belleza, sino que también invita a una reflexión sobre la identidad cultural y la historia de México.

Es entonces que el color en el arte indígena es un testimonio de la riqueza cultural de México y su relevancia perdura en la actualidad, al ser un elemento clave en la creación de obras que celebran la herencia indígena y su influencia en el México moderno.

4. Que tu pasión revele tu esencia

Lo que seguimos es un reflejo de nuestra identidad. Las historias que amamos se entrelazan con nuestra propia narrativa.

Es mi placer narrar con y para los colores; para que sigan entablando grandes y diversas conversaciones. La música que escuchamos resuena en nuestro ser. La música que reproduzco en las tardes de inspiración y el color de la amabilidad que me lleva de su mano para escribirle.

Las ideas que defendemos, sustentadas por argumentos sólidos, son fundamentales en la construcción de nuestro carácter.

Cada creencia y postura que adoptamos no solo refleja nuestras convicciones personales, sino que también moldea nuestra identidad y la forma en que interactuamos con el mundo. Al defender y argumentar nuestras ideas, fortalecemos no solo nuestras opiniones, sino también nuestra integridad y carácter como individuos. Cada vez que escribo magnifico mi individualidad.

La autenticidad de nuestros intereses define nuestro camino. Lo que admiramos transforma nuestra percepción del mundo. De los colores que leo y escribo mejoran mi entendimiento. Las obras que valoramos inspiran nuestra creatividad. Cada elección revela un fragmento de quienes somos; cada elección que nos deja una lección.

Mi esencia se encuentra en la paleta de colores que dan vida a mis pensamientos. Es el acto de escribir lo que me permite plasmar mi ser en cada palabra, creando un pequeño universo en el que las emociones y las ideas se entrelazan en una danza romántica.

Mi particularidad es mi colección de Leles, de la que os hablaré en otro artículo.…y que influye en cada letra de mi escritura dejando un imperceptible rastro del eco de mi esencia.


Ser escritora de colores es como bailar al compás de las palabras que vibran entre los colores. Cada trazo de mi pluma es un reflejo de mi alma vibrante, donde el color y la escritura se fusionan para expresar mi verdadero ser

escritora de colores, escribir, color

Lissete Ingelmo es diseñadora gráfica especializada en Tipografía y docente con casi diez años de experiencia. Su segunda pasión es escribir.

Los artículos o vídeos publicados no reflejan necesariamente la opinión de La Prestampa, sino la de los autores que los firman.

familias tipográficas

  • Lissete Ingelmo es diseñadora gráfica especializada en Tipografía y docente con casi diez años de experiencia. Su segunda pasión es escribir.

La Prestampa no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en los comentarios, reservándose el derecho a eliminarlos en caso de no cumplir con las normas básicas de educación y respeto. Si es tu primer comentario, éste permanecerá pendiente de aprobación hasta que nuestro equipo lo revise.

Escribe aquí tu comentario

  • Nombre *

  • email *

  • Sitio web (Opcional)

  • Mostrar comentarios

  • Send this to a friend