Qué vas a ver aquí
En un rápido viaje a través de la historia de la civilización humana, tendríamos que empezar por hacer referencia a la aparición de la escritura, ya que lo que hace avanzar a una civilización es el conocimiento y su transmisión, es decir, un mensaje basado en un sistema convencional que permita que sea transmitido. Un lento proceso que abordaremos en esta y otras entradas.
En otras palabras, el lenguaje no es más que un sistema convencional de signos con vistas a transmitir el conocimiento.
En un principio, hemos de considerar el nacimiento del lenguaje, que parece el resultado de una lenta evolución, lo que facilitó la transformación de manadas ocasionales en asociaciones permanentes.
A partir de aquí empieza a surgir la prehistoria de la escritura, concebida en la cultura oral, que va a perdurar durante bastante tiempo aún después de la invención de la escritura, conviviendo con ésta y resurgiendo fuertemente con la aparición de las nuevas tecnologías de la información.
Los antecedentes de la escritura
El lenguaje oral y el lenguaje no verbal fueron las únicas formas de transmitir el conocimiento generado entre los primeros hombres. El problema es que era un procedimiento inexacto, ya que la fuente original se acababa perdiendo en la transmisión del conocimiento (no había un sistema convencional fácilmente transmitible). ¿Cómo perpetuar y comunicar el conocimiento a las generaciones futuras de una manera más exacta? Eran necesarias dos cosas: un soporte, y un sistema convencional de signos gráficos; la escritura.
Paleolítico superior. (40.000 – 10.000 a. C.)
En este periodo, los humanos encontraron en las paredes un soporte ideal. Ya fuese mediante pintura (pinturas rupestres), o grabados (petroglifos), representaban hombres y animales en distintas posiciones. No podemos considerarlos como escritura ya que no forman parte de un sistema convencional de signos (los emoticonos sí podrían considerarse como escritura); pero estas pinturas y grabados representan un claro antecedente, ya que ésta comenzó como imitación de los objetos o seres reales.
En ese sentido, los dólmenes, menhires y demás monumentos prehistóricos tenían un fin expresivo y, incluyendo con frecuencia signos o letras mágicas para comunicarse con la divinidad y los hombres de ésa y próximas generaciones.
¿Qué otras formas de comunicación existían en la prehistoria?
- Los quipos: conjunto de cuerdas multicolores con nudos de diverso significado. Aunque no se sabe cómo era la comunicación (fonética, nemotécnica o simbólica).
- Los wampum: collares y cinturones tejidos con fibras vegetales o tiras de pieles de animales y adornados con conchas y otros objetos. Se usaban en el comercio, ya fuese como moneda, para estipular contratos, o comunicar acuerdos.
- Los palos mensajeros, con signos grabados, se usaban para transmitir órdenes y noticias.
Las primeras escrituras
El paso de la prehistoria a la historia viene de la mano de la aparición de la escritura. Se estima que la escritura nace en Mesopotamia hace unos 5000 años (3000 a. C.) aproximadamente, aunque en paralelo, en otras partes del mundo, se creasen otras formas de escritura.
Estas primeras escrituras de signos cuneiformes aparecieron en tablillas (uno de los primeros soportes). Dado que el instrumento con el que se escribía tenía forma de cuña, se le dio el nombre de escritura cuneiforme.
Sin embargo, esta escritura se usó tanto en soportes de arcilla como en piedra o metales preciosos o resistentes y maleables en función de la relevancia de lo escrito. Se cree además que también debieron de usarse (aunque no se ha podido conservar ningún resto) en pieles e incluso papiro, utilizando tinta para dibujar los signos. También se grabaron textos en monumentos megalíticos con motivos conmemoracionales, religiosos o normativos. Un ejemplo de ello es el grabado más famoso: el «Código de Hammurabi» (1792-1750 a. C), que engloba el primer conjunto de leyes de la historia.
Sistemas parciales de escritura antigua
La invención de la escritura está estrechamente ligada a la organización de las sociedades complejas, cuyas necesidades administrativas y económicas implicaban una proliferación de la documentación que sobrepasaba la capacidad de transmisión y perduración del lenguaje oral.
En función del análisis de los caracteres, podemos distinguir tres tipos principales de escritura:
- Los pictogramas: aparecieron hacia 3300 a. C., en Mesopotamia. Representaban objetos concretos a través de un dibujo grabados sobre arcilla, son previos a la escritura cuneiforme.
- Los ideogramas: son la evolución de los pictogramas, representando ideas y pensamientos abstractos. Las escrituras ideográficas derivaron hacia las escrituras silábicas, en las que los ideogramas pasaron a representar los sucesivos sonidos de cada palabra, es decir, empezaron a crear un sistema convencional de signos. En este grupo se encuentran las principales escrituras de la antigüedad pre-clásica, con los ideogramas cuneiformes y la escritura jeroglífica egipcia.
- Fonogramas: representan el inicio de la escritura alfabética.
Primeros sistemas completos de escritura antigua
Y si hablamos de los primeros sistemas completos de escritura, cabe destacar:
- El sistema Sumerio en Mesopotamia hacia el 3000 a. c. El Egipcio hacía el 3000 a. c.
- El Cretense en la isla de Creta hacía el 2000 a. c. El Hitita en Anatolia y Siria hacía el 1500 a. c.
- Los ideogramas chinos en China hacía el 1300 a. c.
- El alfabeto creado por los fenicios alrededor del año 1200 a C.
1. Escritura cuneiforme. (3000 a. c.)
La escritura cuneiforme sumeria (sur de Mesopotamia) consistía en grabados de trazos en forma de cuña. Unos símbolos representaban palabras y otros eran prefijos. En un principio se utilizaban unos 2000 signos. El soporte de escritura era pequeñas tabletas de arcilla o barro.
2. Escritura jeroglífica: (desde el 3000 c. hasta finales del s. IV d. C.)
Representación gráfica de las ideas mediante figuras diseñadas o grabadas en madera, piedras,… Estas figuras representaban animales, plantas, formas humanas, astros, útiles de uso común,…que poco a poco se fueron simplificando y esquematizando hasta originar los símbolos y las letras.
Las figuras de la escritura jeroglífica se utilizaron primeramente aisladas, después combinadas y más tarde simplificadas, creándose la escritura hierática (cursiva y utilizada por los escribas). De aquí se derivó la escritura demótica o popular (más cursiva aún) y después la fonética y la silábica.
El egiptólogo francés Champollion, halló en 1828, la clave del enigma de los jeroglíficos al comparar el mismo texto, en las escrituras jeroglífica, demótica y griega esculpidas en la famosa Piedra de Rosetta.
3. Ideogramas chinos.
De las cuatro grandes escrituras orientales, la china es la única que no tiene que ser descifrada en la actualidad ya que ha sido conocida tradicionalmente de padres a hijos desde que apareció hacía el 1300 a. C. hasta hoy. La escritura china antigua formaba las palabras a partir de la combinación de 10.000 signos.
El primer alfabeto y las escrituras derivadas
Debido a que las sílabas se podían descomponer en letras (vocales y consonantes), los fenicios se inventaron signos para cada una de ellas, resultando la escritura literal o alfabética, formando el primer alfabeto fonográfico (que divulgaron en sus desplazamientos comerciales por el Mediterráneo), basado, -sobre todo-, en la escritura hierática de los egipcios y también, en la escritura de los diferentes pueblos semitas.
1. El alfabeto fenicio, el primer alfabeto
Este alfabeto nació en el 1.200 a.C. Constaba de 22 signos o letras consonantes, cada uno con su propio sonido, prestándose a todas las combinaciones requeridas para significar las diversas modulaciones del lenguaje, y escribiéndose de derecha a izquierda (tal y como hoy hacen muchos alfabetos derivados).
Si bien no es el origen de todos los alfabetos (los alfabetos orientales como el Chino o Japonés no tienen descendencia del fenicio) Si podemos decir que del alfabeto fenicio han derivado varios alfabetos:
- El hebreo con 22 caracteres en la actualidad.
- El árabe y todos sus posteriores estilos (como Nasj, Thuluth o Diwani), que aunque hoy cuenta con 28 caracteres y 20 símbolos, llegó a tener más de 1000 caracteres antes del alfabeto unificado de Khattar.
- El griego primitivo (900 a. C.) que inicialmente contaba con 18 caracteres antes de la incorporación de las vocales. Se extendió por:
- Oriente dando origen al alfabeto cirílico (procede del griego antiguo y del hebreo, que constaba de 43 caracteres).
- Occidente (5 vocales) dio origen al alfabeto latino y el ulfilano, entre otros.
La invención del alfabeto tuvo consecuencias importantísimas en la historia de la humanidad. Sobre todo en dos aspectos:
- Con el alfabeto, la lengua oral quedó fijada.
- La transcripción de la lengua oral permitió en adelante separar las palabras, manipular su orden y desarrollar las formas silogísticas de razonamiento.
2. El alfabeto latino y sus escrituras derivadas
La generalización del alfabeto griego de los siglos IV y III a. C, dio origen a la invención de la geometría y la instauración de la democracia ateniense. Siendo el pilar fundamental del alfabeto latino.
El alfabeto latino antiguo o romano se componía de 22 letras y, al principio, se escribía de derecha a izquierda, como se hace todavía en algunas lenguas primitivas o en escrituras no latinas. Los romanos, a medida que iban dominando pueblos, imponían sus leyes, sus costumbres, sus ciencias y sus artes. Lo primero que introducían en los países conquistados era el idioma, o por lo menos el alfabeto, para poder entenderse y así favorecían notablemente el comercio y las relaciones.
Todos los países occidentales formaron sus alfabetos basándose en el latino y adaptándolo a su lengua respectiva, dando origen a las lenguas derivadas del latín o lenguas romances: español, italiano, portugués, francés, rumano,… El latín se convirtió en la lengua oficial de la Iglesia.
2.1. La escritura romana
La escritura de los romanos tenía cuatro variantes principales: capital, uncial, semiuncial, uncial y minúscula.
1.- La mayúscula romana o capital es la escritura romana más antigua, sólo en letras mayúsculas, y con altura fija. Se utilizaban en los títulos y frontispicios de documentos, códices, etc., cuyos textos se escribían con cursiva romana.
La escritura capital tuvo su apogeo durante los siglos IV y V comenzando después, poco a poco, su decadencia. Al principio, la capital cuadrada carecía de terminales o remates; más tarde, se introdujeron estos adornos, probablemente por exigencias de los instrumentos grabadores. Quedan muestras en las inscripciones de monumentos antiguos, que han servido de inspiración para muchos caracteres creados por las fundiciones tipográficas antiguas y modernas. Algunas de estas inscripciones en piedra son de tal belleza y perfección, que hacen suponer que las letras eran cuidadosamente diseñadas por dibujantes especializados, antes de esculpirlas.
La dificultad que presenta la lectura de la letra capital es la unión que tienen las palabras entre sí, pues prescindían del espacio de separación.
Hay dos tipos de letra capital:
- Cuadrada: para grabar en superficies duras.
- Rústica (letra más redondeada): para soportes blandos
3.– La escritura uncial es un nombre derivado de una medida romana: la uncia –unos 25 mm- que era la medida de la altura máxima. Sustituyó a finales del siglo V, a la capital porque esta última ocupaba mucho espacio, exigía largo tiempo para su trazado y resultaba difícil de ejecutar.
4.- La escritura semiuncial –derivada de la uncial y de la cursiva romana- constituía un intermedio entre la uncial y la minúscula, y en la que por primera vez, se permitió superar la altura y base máximas en ciertas ascendentes y descendentes. Su fin era facilitar la transcripción de textos y el ahorro del material empleado en la escritura.
4.-La minúscula romana se desarrolló en Roma paralelamente a la escritura capital y se empleó hasta el siglo VII. Al igual que la capital, contaba con dos variantes:
- Sentada: que ofrecía aisladamente sus elementos alfabéticos.
- Cursiva: los trazos finales de cada letra admitían cierta unión con los siguientes.
Con la invasión de los bárbaros, la minúscula romana se confundió con las otras escrituras, dando origen a las escrituras de las distintas civilizaciones.
Los principales grupos en que se generalizó la cursiva romana fueron cuatro:
- El longobardo, usado en Italia.
- El visigótico, en España, desde el siglo VIII al XII.
- El merovingio, en Francia.
- El insular, en Irlanda e Inglaterra.
2.2. La escritura Carolingia
Tanta diversidad de escrituras originó un verdadero caos de estilos. Cuando Carlomagno conquistó en el siglo VIII el trono de los francos, se inició la edad de oro de la cultura medieval, por la aportación de su imperio a las artes y a las ciencias.
La escritura carolingia esencialmente se apoyó en la escritura romana (usando para el texto normal a la cursiva romana y, principalmente, la semiuncial y la capital, -que reservó para los títulos-). También adoptó los detalles apreciables de la escritura merovingia.
Inicialmente era redondeada; más tarde -para ahorrar espacio y material (el pergamino era muy caro)- se hizo más compacta y angulosa, originando –con algunas otras influencias- la escritura gótica monacal.
Cabe destacar que la minúscula carolingia fue la primera escritura que separó las palabras, y este importante detalle, junto con la facilidad de su trazado, aseguraron su difusión y permanencia en toda Europa occidental durante más de cuatro siglos, sustituyendo a casi todas las otras escrituras.
2.3. La escritura Gótica
Cuando los Godos invadieron a los romanos, éstos sustituyeron la escritura romana y el alfabeto latino por el alfabeto Ulfilano (creado por el obispo godo Ulfilas en el siglo IV), originando la escritura Gótica que se modificó en los siglos V y VI y alcanzó en Europa un uso generalizado hasta el siglo XV.
En la formación de la letra gótica, influyó notablemente la arquitectura gótica u ojival, que en aquella época imperaba, sobre todo, en las catedrales francesas. Tuvo especial arraigo en Alemania, que la ha considerado siempre su escritura nacional.
El gótico imperó, aproximadamente; desde finales del XII, hasta principios del XVI, siendo el puente de unión entre la labor de los amanuenses y el de la Imprenta.
Hay diferentes formas de escritura gótica: la gótica redonda (muy conocida la de la escuela española, dibujada por Juan de Icíar, siglo XVI ), gótica cursiva, Frakfur (la típica alemana), etc. Varias de ellas fueron fundidas en tipos movibles y utilizadas por Gutenberg y los prototipógrafos, y algunas pocas (reformadas o adaptadas) siguen empleándose todavía en lo que hoy se clasifica como tipografías góticas.
2.4. La escritura humanística, el retorno del alfabeto latino
Los caracteres góticos fueron decayendo en la escritura y en la imprenta, desde finales del siglo XV en adelante en favor del carácter romano. Se le llamó humanístico, resultado de la fusión de la letra capital, de la carolingia y de la gótica. La humanística es casi igual que la carolingia pero con algunas características de la gótica.
El tipo gótico se reservó casi exclusivamente para los libros eclesiásticos, que más tarde terminaron también por adoptar los caracteres latinos (escritura humanística)
La escritura digital, un antes y un después en la escritura bidimensional
Hasta mediados del siglo XX, la escritura había sido bidimensional o, como mucho, tridimensional (caso de la escritura en monumentos y otros soportes diferentes del papel). Sin embargo, ahora tenemos soportes digitales que nos permiten transmitir el conocimiento oral en múltiples dimensiones, llegando incluso a poder hacerlo sin la necesidad de escribir (foto, audio y vídeo).
Desde la radio, los sistemas grabadores, la TV, y la fotografía de principios del siglo XX, podemos captar y guardar conocimiento no escrito, lo que añadido a la programación, los dispositivos digitales e internet (finales del siglo XX en adelante) han abierto un horizonte nuevo. Estos nuevos soportes digitales (hipermedia), expanden la potencialidad de la escritura como nunca antes en la historia se ha hecho.
La exponencialidad del hipertexto (escritura) y el hipermedia (soporte)
En la actualidad, podemos afirmar con rotundidad que todas las formas de comunicar caben en la nueva escritura digital. Texto, imagen, vídeo, audio, animaciones… nada escapa al hipermedia.
La escritura digital supone un avance de inimaginables consecuencias basadas en estas premisas:
- Hipermedia: El conocimiento es por primera vez en la historia ubicuo (está accesible en muchos sitios y en cualquier momento). Este punto lo desarrollaremos cuando hablemos de la historia de los soportes.
- Social Media: Los blogs y las redes sociales dan a esta nueva escritura una difusión que antes correspondía en exclusividad a los grandes medios de comunicación y editoriales.
- Interactividad: el medio, el formato y la ubicuidad permiten no sólo la difusión, sino la creación y respuesta del receptor ante los mensajes del emisor. O dicho de otra manera: el receptor de los mensajes tiene la capacidad de responder al emisor del contenido, ya sea en su propio medio, o a través de la blogmedia.
- Hipertexto: con los hipertextos, se ha cambiado la lectura, que deja de ser bidimensional y pasa a ser multidimensional. Lo que antes era una excepción (libros de «elige tu propia aventura», pasa a ser algo de lo más rutinario). Mirad cómo la propia RAE lo ha empezado a hacer en twitter.
Fruto de estas consecuencias, vivimos en un periodo de la historia en la que ser escritor ya no depende de tener la suerte de estar cerca de la cultura (el conocimiento es ubicuo), ni de tener un soporte para escribir (te sirve un software ofimático), ni de estar cerca del difusor (puedes difundir en tus redes sociales), y puede que ya no sea necesario ni escribir:
- Deloitte pronostica que el mercado de los audiolibros crecerá entorno al 25% en 2020
- Gartner estima que el 30% de las búsquedas se harán sin pantalla (sin soporte).
¿El futuro de la escritura será la voz? Lo veremos dentro de algún tiempo.
Experto en la creación, gestión, estrategia y difusión de contenidos. Bloguero y apasionado desde hace muchos años a las artes gráficas.
Bernat
El que no vea que la evolución del libro está en plataformas como Storytell o Audible, no está entendiendo el futuro del sector editorial. Toca renovarse o morir.
La Prestampa no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en los comentarios, reservándose el derecho a eliminarlos en caso de no cumplir con las normas básicas de educación y respeto.
Mostrar comentarios