Qué vas a ver aquí
A pesar de que lo habitual es que los sistemas de impresión digital no tengan forma impresora, existe un tipo de impresión digital que si la tiene: el Offset digital, conocido también como Direct Imaging (DI). Este sistema se caracteriza por ser el único CTP que si cuenta con plancha digital hecha con silicona.
¿En qué consiste el Offset Digital?
De los sistemas de impresión digital, el DI es el que tiene la mayor calidad de impresión y esto se debe a la inclusión de los CTP. Se le denomina Offset Digital porque se utiliza el proceso de impresión offset, en el que la forma impresora (un cilindro cubierto por una mantilla de caucho), transfiere de forma indirecta la imagen al papel.
En este sistema, el CTP está dentro del mismo cuerpo impresor (similar a otros sistemas de impresión planográfica, salvo que el CTP de estos no están dentro, sino fuera del cuerpo impresor).
Cada uno de los cuerpos impresores está equipado con un cilindro portaplanchas que en su interior aloja las planchas en forma de bobina. Una vez la máquina ha cargado un nuevo juego de planchas, éstas son grabadas simultáneamente, sin necesidad del operador, ni de una filmadora de planchas.
Después el rayo láser por ablación elimina la capa superior de la plancha descubriendo la capa base que aceptará tinta. En las áreas no impresoras, la capa superior de silicona repelente de la tinta permanece intacta. La grabación se hace con un registro perfecto a resoluciones de 1270 dpi optimizándose para lograr tramas de 150 líneas por pulgada.
Son máquinas relativamente pequeñas con un alto coste, porque tienen cuatro CTP en lugar de uno, con una muy alta calidad y sirviendo bajas tiradas (siguen siendo las más altas de las impresoras digitales). El problema de incorporar los CTP es que para ganar esa calidad, sacrifica el dato variable propio de los sistemas de impresión digitales.
Principales características del Offset digital (DI)
Cabe destacar que este sistema imprime, sobre un soporte, un archivo digital (imagen digital) con la calidad del offset tradicional, sin la necesidad de filmar la plancha. El hecho de ser digital permite poder imprimir pocas cantidades con calidad offset y en múltiples formatos.
Esta tecnología no requiere montaje de planchas, ajustes de registro, ni calibración de la configuración de las tintas, lo que lo convierte en un sistema con costes muy bajos en lo relativo al arranque de la máquina. Respecto a otras características básicas de este sistema de impresión digital, cabe destacar las siguientes:
- Alta calidad y velocidad de impresión.
- No da fallo de registro.
- Correcto entintado.
- No hay proceso litográfico (no utiliza agua, únicamente tinta), muy similar al del offset seco.
- Plancha de caucho que se graba con láser, de duración corta (entre 3.000-5.000 impresiones de vida útil).
- Flujo de trabajo totalmente automatizado.

Las planchas son similares a las del offset seco.
Ventajas y desventajas del Offset digital
Como todo sistema, este aporta una serie de ventajas e inconvenientes que analizamos a continuación.
Ventajas
El offset digital aporta otra serie de ventajas respecto al resto de sistemas de impresión:
- Alta calidad. Similar al offset de hoja.
- Alta velocidad de impresión
- Buena saturación de color: Como ocurre en el offset seco.
- Gran variedad de gamas, de soportes y acabados. A diferencia del offset tradicional, al ser digital, la tecnología posibilita imprimir en soportes no papeleros además de los papeleros.
- Competitivo en tiradas cortas y medias (de 100 a 20.000 ejemplares).
Desventajas
Sin embargo, pese a ser un sistema digital, el hecho de llevar plancha, le hace perder algunas de las propiedades más interesantes de la impresión digital:
- Pérdida del potencial que da la personalización con el dato variable.
- Alto coste de las máquinas (4 CTPs).
- Mantenimiento y limpieza de las máquinas.
- Formatos de impresión limitados.
Algunos de los máximos exponentes de este sistema de impresión digital son: Heidelberg Quickmaster DI, Presstek DI, Ryobi 3404X-DI, ScreenTruePress DI, KBA Karat 74-4 DI.
Experto en la creación, gestión, estrategia y difusión de contenidos. Bloguero y apasionado desde hace muchos años a las artes gráficas.
La Prestampa no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en los comentarios, reservándose el derecho a eliminarlos en caso de no cumplir con las normas básicas de educación y respeto.
Mostrar comentarios