• Las artes gráficas no deberían únicamente dirigirse al papel y a los formatos tradicionales, sino también a la parte digital.

    En este blog combinaremos ambos mundos, hablando de aspectos técnicos, opinativos, de tendencias, de novedades, de realidades etc., que afectan en buena parte a las artes gráficas.

    Con el afán de poder ofrecerte artículos de calidad, hechos por personas ligadas a este sector, te proponemos ser parte de La Prestampa, una trama para artes gráficas, en la que tú serás el protagonista principal.

Cuando te empiezas a interesar por el mundo de la fotografía o el vídeo, te das cuenta que hay que tener en cuenta más cosas de las que creías, no es sólo coger el aparato y hacer click, tienes que controlar el diafragma, la velocidad de obturación/shutter, el ISO/ganancia, el balance de blancos, la iluminación, la profundidad de campo y… tener en cuenta los objetivos que vas a utilizar.

Lo sencillo sería pensar que con cualquier objetivo puedo realizar cualquier tipo de foto: retrato, paisaje, detalle… Pero no. Bueno, por poder… se puede, pero cada objetivo hace que apreciemos los objetos que aparecen en el encuadre de nuestra fotografía o vídeo de distintas maneras. En esta publicación de Youtube se puede apreciar muy bien cómo varía una fotografía en función del objetivo que usemos.

La distancia focal y la profundidad de campo: aspectos cruciales a la hora de entender cómo funcionan los objetivos de una cámara

Antes de explicar los diferentes objetivos de una cámara, cabe hacer mención a dos conceptos fundamentales: la distancia focal y la profundidad de campo.

¿Qué es la distancia focal?

Es la distancia, expresada en mm, que hay entre el sensor de la cámara (donde el aparato captura las imágenes, explicado de una manera rápida) y el centro óptico de la lente (punto de la lente en el que convergen los rayos de luz para dirigirse al sensor). Esto es, cuanto más corta sea la distancia focal, mayor ángulo de visión tendrá el objetivo.

Para que se entienda esto fácilmente, voy a haceros un símil, en el que vuestras manos serían la lente y tu ojo el sensor: coloca tus dedos índice y pulgar de ambas manos formando un rectángulo; ahora trata de mirar a través de él, cuanto más te lo acercas al ojo (menor distancia focal) mayor ángulo de visión tienes, y cuanto más lo alejas, el ángulo de visión se reduce.

Por otro lado, en este vídeo se puede ver muy bien cómo afecta la distancia focal a la captura de los objetos.

¿Qué es la profundidad de campo?

Es la zona nítida y enfocada de nuestra fotografía. Para «jugar» con ella deberemos tener en cuenta la distancia focal y la apertura del diafragma.

Tipos de objetivos de una cámara según la distancia focal

Es verdad que los zoom de vídeo permiten movimientos más suaves para poder hacer planos en movimiento (valga la redundancia) pero, a rasgos generales, lo que marca la diferencia de planos a la hora de grabar no es el formato (foto o vídeo), sino el tipo de cámara que uses, y sobre todo, el objetivo.

Para entender las posibilidades que tenemos, vamos a hacer una diferenciación de los objetivos en función de su distancia focal.

Principales objetivos para el proceso gráfico y audiovisual

  • Ojos de pez (6-16mm). Permite captar un ángulo de hasta 180º. Estos objetivos son recomendados para hacer planos generales. Además, tienen una gran profundidad de campo*.
  • Angulares (8-25mm). Permite captar un ángulo de 110º a 60º. Estos objetivos son recomendados para hacer planos generales. Estos objetivos también tienen una gran profundidad de campo.
  • Normales (25-65mm). Permiten captar un ángulo de 60º a 25º. Estos objetivos son recomendados para hacer planos medios-cortos, o cortos. Son ideales para retrato. Su profundidad de campo es más reducida que en los objetivos anteriores.
  • Teleobjetivos (desde 65mm). Permiten captar un ángulo de 25º a 10º. Estos objetivos son recomendados para hacer planos cortos, nos sirve para acercar objetos que vemos en la lejanía. En este caso, su profundidad de campo es aún menor que en los anteriores.
Bestseller No. 1
Tamron T80191 - Objetivo para cámara Canon (18-400mm, apertura F/3.5-6.3 Di II VC HLD B028)
749 Opiniones
Tamron T80191 - Objetivo para cámara Canon (18-400mm, apertura F/3.5-6.3 Di II VC HLD B028)
  • Óptica digital con distancia focal variable de 18-400 mm (ultra-telefoto) para cámaras DSLR con Sensor APS-C
  • Construcción óptica de 16 lentes en 11 grupos
  • incluye lentes LD (Low Dispersion)
  • cuenta con Perspective-flattening, un efecto que permite dar rienda suelta a la creatividad
  • VC - estabilización de imagen con función shift
Bestseller No. 2
Tamron AF 18-200 mm F/3.5-6.3 XR Di II VC - Objetivo para cámara Nikon, Distancia Focal 18-200mm, Apertura f/3.5-6.3, Estabilizador Óptico, Diámetro Filtro 62mm, color Negro
2.599 Opiniones
Tamron AF 18-200 mm F/3.5-6.3 XR Di II VC - Objetivo para cámara Nikon, Distancia Focal 18-200mm, Apertura f/3.5-6.3, Estabilizador Óptico, Diámetro Filtro 62mm, color Negro
  • Objetivo con distancia focal de 18-200 mm y apertura f/3.5-6.3
  • Compatible con cámaras Nikon D40, D40X y D60 (sensores APS-C)
  • Estabilización de imagen VC y AF mejorado con solo 400 gramos
  • Con 16 elementos en 14 grupos, utiliza un elemento LD para minimizar posibles aberraciones cromáticas
Bestseller No. 3
Sigma 150-600mm F5-6.3 DG OS HSM, Objetivo para cámara réflex Nikon F (150 - 600 mm, f/5 - 6.3), negro
1.836 Opiniones
Sigma 150-600mm F5-6.3 DG OS HSM, Objetivo para cámara réflex Nikon F (150 - 600 mm, f/5 - 6.3), negro
  • Montura para Nikon
  • Montura para Nikon
  • Un ultra-teleobjetivo zoom de alto rendimiento óptico 

Otros objetivos para el proceso gráfico y audiovisual

  • Fijos. Su distancia focal es fija. No nos permite variar la distancia focal, es decir, hacer zoom.
  • Zoom. Tienen una distancia focal variable. Nos permite variar la distancia focal, y por lo tanto el plano.
  • Macro. permiten enfocar objetos a una distancia muy corta.

objetivos de una cámara


Fuentes de imágenes utilizadas

  • Capturetheatlas.com
  • El Blog Del Fotógrafo

Teresa Almansa se dedica al diseño gráfico, a la fotografía y al vídeo, como autónoma. Su lema: "Revoluciona tu marca mostrando tu esencia".

Los artículos o vídeos publicados no reflejan necesariamente la opinión de La Prestampa, sino la de los autores que los firman.

familias tipográficas

  • Teresa Almansa se dedica al diseño gráfico, a la fotografía y al vídeo, como autónoma. Su lema: "Revoluciona tu marca mostrando tu esencia".

La Prestampa no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en los comentarios, reservándose el derecho a eliminarlos en caso de no cumplir con las normas básicas de educación y respeto. Si es tu primer comentario, éste permanecerá pendiente de aprobación hasta que nuestro equipo lo revise.

Escribe aquí tu comentario

  • Nombre *

  • email *

  • Sitio web (Opcional)

  • Juan Jose Martinez

    Que excelencia de portal. Llegamos no solo editores o diseñadores; también periodistas y fotógrafos y nos gustaría incluyeran un EBook sobre los requisitos de las fotografías como resolución, formatos, compresión, profundidad de bits, etc. Gracias!

    • La Prestampa

      Tomamos nota Juan José. ¡Gracias por tu feedback!

  • La Prestampa no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en los comentarios, reservándose el derecho a eliminarlos en caso de no cumplir con las normas básicas de educación y respeto.

  • Mostrar comentarios

  • Send this to a friend