Tras la última feria de Graphispag, organizada junto a Hispack en 2022, y como adelantábamos aquí hace unos meses, Graphispag 2024 vuelve al recinto de la Gran Vía de Barcelona del uno al tres de octubre de 2024.
Todos los adictos a las artes gráficas estamos preparados para ver que sale de allí, y unos pocos afortunados podrán asistir y disfrutar un año más de todo lo que nos ofrece una de las ferias Internacionales de referencia de la Industria Gráfica y la Comunicación visual.
¿Cuál ha sido la evolución de Graphispag? ¿Qué ofrece al sector?
La primera edición de este evento fue en 1966, hace más de 50 años, y mucho ha llovido desde entonces.
Han cambiado las cosas entorno a la tecnología en general, y sector gráfico en particular, al tipo de empresas que han participado y participan en este evento, y por supuesto, a los negocios e intereses que se mueven en esta gran Feria Internacional, y una de las cuatro más importantes de Europa.
Muchas de las empresas que en su momento eran punteras y gozaban de amplias y privilegiadas zonas en el evento, hoy tendrán muy poca o ninguna presencia en el mismo. Algunas han desaparecido y otras no levantan cabeza. Y es que en el mundo de la tecnología, no prestar atención a los detalles puede suponer una muerte segura.
Por su lado, aparecen nuevas empresa y proyectos tecnológicos que deleitarán la curiosidad de muchos visitantes.
Destacar el papel de empresas SaaS para automatizar diversos procesos gráficos, así como todo un elenco de empresas dedicadas a nuevos materiales, productos y soportes, prácticamente inexistentes en las primeras ediciones.
Lo que no ha variado ha sido el interés que este gran evento internacional provoca entre empresas y profesionales del sector gráfico.
En cuanto a intereses, la gran mayoría de los asistentes a Graphispag van, sobre todo, en busca más de una posibilidad de contactar a nivel no tanto nacional y si internacional, con empresas y profesionales.
También en búsqueda de cerrar negocios y colaboraciones, e intentar en un corto plazo de tiempo ver al mayor número posible de empresas, concretar el mayor número posible de reuniones, regresar con nuevos contactos de calidad, y, por supuesto, rentabilizar los costes de viajes, alojamiento y demás que supone viajar a Barcelona en esos días y que no son pocos.
Perfil editorial de laprestampa.com
Mostrar comentarios