Qué vas a ver aquí
Tras escribir diversas entradas en relación con el proceso de artes gráficas (Véanse las entradas de pre-impresión, impresión y diseño), vamos a ver en esta entrada el proceso de la post-impresión en las artes gráficas, así como cuáles son las principales etapas de la postimpresión en el proceso gráfico (acabados, manipulados, tratamientos, encuadernados, plegados, perforados, plegados, barnizados, laminados y algunos acabados especiales).
¿Qué es la postimpresión?
La Post-impresión engloba todas aquellas actividades encaminadas a proporcionar la forma definitiva al producto final impreso bien sea cambiando su superficie para darle un toque estético o para protegerla, manipulando su estructura (acabados)…así como el empaquetado final, almacenaje , y entrega del producto final.
Principales acabados de postimpresión
Prestaremos especial atención a algunos acabados que suelen darse en la producción gráfica:
Cuando un producto es finalmente impreso, aún quedan algunos procesos para que esté totalmente acabado. Estos se llaman procesos de postimpresión y básicamente comprenden:
- Tratamientos de superficie
- Tratamientos de protección
- Manipulados de estructura
- Encuadernación
- Acabados especiales
1. Tratamientos de superficie
Estos tratamientos desempeñan varias funciones. Las más comunes son: proteger la imagen impresa de roces o manipulación, dar brillo (a toda o a parte de la superficie del pliego impreso), matizar la superficie, dar textura, preparar para poder pegar plásticos, etc.
2. Tratamientos de protección
Conjunto de posibles operaciones efectuadas que servirán para proteger o acondicionar las caras del pliego impreso o para la utilización posterior de los impresos (lacados, antigrasa, protección contra la humedad, antiestéticos, para reimpresiones, etc.).
3. Acabados de ennoblecimiento
Este tipo de acabados ennoblecerán parte de la superficie del elemento impreso. Se puede realizar individualmente en cada pieza que compone un impreso compuesto. Entre estos acabados tenemos el Hot Stamping, el relieve impreso, el termograbado y el grabado en seco, los veremos más adelante.
4. Manipulados de estructura y encuadernación
Consiste en manipular y modificar la estructura del elemento impreso para convertirlo en otro con diferente forma y estructura (corte, plegado, alzado, encolado, cosido, engrapado, alzado, fresado).
Estructura de los pliegos
Acción de colocar las hojas o los librillos que conforman una pieza gráfica en un orden preciso para formar un grupo que se podrá engrapar, coser, etc. Se puede realizar de manera manual o mecánicamente, fundamentalmente dos formas:
- Alzado
- Embuchado
Plegado
El folio se utiliza en documentos que necesitan un control de numeración o seriación, se realiza con máquinas foliadoras. Para solicitar este acabado debemos tomar en cuenta el tamaño de los tipos de foliadores y dejar suficiente espacio para imprimir el más largo de ellos.
Este proceso es simple y se puede hacer en diferentes formas, dependiendo del grosor de papel, la velocidad requerida para doblar, la cantidad de doblado, etc. Las máquinas plegadoras pueden realizar los pliegos hasta 5 dobleces en una sola máquina. Los operadores ajustan el grosor del papel y la postura del impreso, para que se doble en el lugar correcto.
Para los papeles o materiales de alto gramaje, se realiza un hendido a fin de evitar plegados irregulares o antiestéticos creando un plegado más limpio.
Las técnicas son fundamentalmente tres (aunque hay más) y para casos complejos se combinan varias máquinas:
• Plegado de embudo
• Plegado en Cruz
• Plegado de bolsa
Cuando un mismo pliego se dobla muchas veces, el aire se queda atrapado en él y ocasiona arrugas, que se llaman frailes; esto se evita haciendo un medio corte en el doblez (este tipo de doblez se hace con máquinas plegadoras con aditamentos de corte).
Encuadernación
Sirve para la unión ordenada de los pliegos o cuadernos de una obra. Para formar un volumen compacto, se cosen o agrupan las diferentes hojas y se protegen con una tapa. Los diferentes tipos de encuadernación se distinguen en la manera de agrupar, coser o pegar las hojas que formarán el libro.
• rústica (con tapas blandas)
• con tapas duras de cartón (cartoné)
• encuadernación francesa
• en tapa suelta
• en media tela
• en pasta
• cosido con hilo metálico
• Wire-O, Smyth-sewn (termocosido)
Podéis profundizar en algunos de estos tipos de encuadernación en este enlace.
5. Guillotinado
Se realiza en «guillotinas». En un proceso gráfico ser necesario realizar el corte hasta en tres ocasiones: cuando recibimos el papel y cuando el trabajo ya está impreso.
Suele ser además el último paso del proceso en los métodos de encuadernación más comunes: cosido y encolado.
- El primer corte se hace a escuadra perfecta, ya que muchas veces, por cuestiones de fábrica, los pliegos de papel vienen en diferentes medidas y el proceso de refinado evita este problema. Se debe considerar que a un pliego se le quitan aproximadamente 6 mm en el refinado.
- El segundo corte se realiza cuando el trabajo ya está impreso, en las marcas de corte de los documentos. Para éste se deben dejar rebases de por lo menos 3 mm.; para que no aparezcan en los impresos filos blancos, cuando los elementos de diseño salgan de la página.
- El tercer tipo de corte se realiza cuando se dobla un pliego para encuadernación. En este caso, el corte se hace fuera de marcas finales y el refinado se realiza cuando todo está encuadernado. El proceso de refinado de libros o documentos de muchas páginas se hace con guillotinas trilaterales, las cuales cortan en dos pasos muy rápidos los tres lados del impreso.
- ✅ MÁXIMA PRECISIÓN: incorpora una base alineada con rejilla y guía de papel ajustable de ABS para que puedas medir tus documentos con total precisión. Gracias a este novedoso diseño seguro que ahorrarás mucho tiempo y conseguirás un corte perfecto.
- ✅ MULTIFUNCIONAL: guillotina capaz de cortar papel A4,A5, B6, B7 papel laminado, fotos, películas y cartón. Capaz de cortar hasta 12 hojas de papel a la vez. Hoja curvada que permite ejercer en todo momento la presión necesaria sobre el punto de cizalla, asegurando un corte limpio y eficaz sin necesidad de usar peligrosas cuchillas que podrían lastimar al usuario.
- ✅ MANIJA ERGONÓMICA Y BASE ANTIDESLIZANTE: cuenta con una cómoda manija fácil de agarrar, además gracias a su base antideslizante consigue una gran estabilidad durante su uso, ideal tanto para uso personal como profesional.
- ✅ DIMENSIONES: 33 x 25 x 3 cm; Longitud del mango: 47 cm; Longitud de sujeción: 20,5 cm. Peso: 2,0 kg.
- ✅ MATERIALES DE ALTA CALIDAD: resistente y duradera, hecha de acero inoxidable con base de madera y mango de plástico.
- 【CORTE AFILADO】: Diseñado para cortar papel A2 A3 A4 A5, fotos, tarjetas, etiquetas, cartulinas, avisos y más. Con la cuchilla afilada, el recortador que desliza el papel limpio y hermosamente, sin bordes borrosos o irregulares.
- 【MEDICIÓN PRECISA】: Medición precisa: con una placa de medición de ángulo de 45 a 90 grados y escala de cm / pulgada. Asegúrate de recortar el ángulo y la longitud que querías.
- 【LUZ Y CONVENIENTE】: Este cortador es ligero y cómodo. Solo trabaje cuando presione la cuchilla, proteja perfectamente al usuario, especialmente a los niños.
- 【APLICACIONES 】: Su mejor herramienta de corte para hacer proyectos de manualidades, tarjetas de invitación de boda y tarjetas de greating. Traje para el hogar, la oficina y la escuela.
- 【FÁCIL DE MEDIR】: El cortador de guillotina tiene medidas en centímetros en la barra transparente donde se encuentra la cuchilla. Y el tablero base tiene medidas de ángulo y pulgada. Puede cortar la longitud precisa que desee.
- Cortador de papel escolar profesional: con hoja afilada, fácil de cortar recto a lo largo del alambre transparente. Muy suave y sin resistencia. Operación portátil y simple, cumple con las necesidades básicas de corte, la mejor opción para la escuela, el hogar y la oficina.
- Tamaño: 14,17 x 5,90 x 0,78 pulgadas. Corte máximo 12 hojas de papel cada vez. Adecuado para cortar papel A3, A4, A5, fotos, tarjetas, calcomanías, cartón (dentro de 1,2 mm), etiquetas, cartulina, etc.
- Diseño de seguridad: esta cortadora de papel es liviana y segura. La cuchilla funciona solo cuando la presiona, lo que garantiza perfectamente la seguridad de los usuarios, especialmente de los niños. Es una buena ayuda para acompañar a los niños a hacer trabajos hechos a mano.
- Diseño antideslizante: hay 6 esponjas redondas antideslizantes en la parte inferior de la cortadora de papel deslizante, que pueden evitar que la cortadora de papel se mueva al cortar papel. Si lo usas sobre vidrio, las esponjas antideslizantes también se pueden fijar bien.
- Cortador de papel multifuncional: con placa de medición de ángulo de 45 grados a 90 grados y escala de cm/pulgada que puede ayudar a recortar el ángulo y la longitud que desea. Esta es una gran cortadora de papel para la escuela, el hogar y la oficina.
6. Perforado
El perforado se realiza con taladro de papel. Para solicitar este proceso, se tiene que tomar en cuenta la posición de las perforaciones dentro de los documentos, para que no haya imágenes muy cerca de los orificios. Este tipo de acabado generalmente se utiliza para carpetas, a las que se les puede ir agregando, quitando o cambiando hojas.
Algunos acabados especiales de postimpresión
Acabamos de ver los acabados más habituales en el proceso de postimpresión, a continuación os muestro otro tipo de acabados que se aplican en casos muy concretos:
1. Puntas redondeadas
Este acabado se realiza con un taladro de medio círculo, el cual despunta las esquinas de los impresos.
2. Polvo de oro
Consta de tres pasos fundamentales: Primero se aplica una capa adhesiva sobre la hoja de papel, posteriormente se le rocía un polvo dorado, y finalmente se pasa la hoja de papel por una máquina barnizadora. Mejores resultados se podrán obtener si -previo al proceso- se aplica una capa de tinta sobre el papel a utilizar.
3. Barnizado
Consiste en extender una capa fina de barniz transparente (brillo, mate, semimate, etc.), generalmente realizado en línea con la impresión (como si fuese un color más) o como un proceso independiente. Se da a toda la superficie del pliego o parcialmente. Servirá especialmente como protección de la imagen impresa. Se recomienda cuando se imprimen fondos de color grandes que posteriormente se tienen que manipular. El barniz evita roces o ralladuras y da al impreso mucho más realce y vistosidad.
Puede ser de diferentes tipos: barnizado de máquina, barnizado ultravioleta o UV y barnizado en serigrafía. En el caso de requerir barniz a registro, es necesario hacer un negativo de la silueta a barnizar.
4. Camisas (sobrecubiertas)
Algunos ejemplares llevan una «sobre cubierta» -camisa- que cuenta con un doblez en el costado del ejemplar que protege la pasta original. Existe otro tipo de camisa conocida como french fold, que consta de un doblez adicional por la parte de arriba y otro por la parte de abajo; éstas son más costosas pero tienen mayor resistencia.
5. Laminados
El laminado es un proceso mediante el cual podemos unir dos o más sustratos para obtener una pieza gráfica. Entre sus aplicaciones esta la de proteger o dar mayor rigidez al impreso. Las laminadoras están formadas por un sistema de alimentación y un sistema de laminado el cual une los sustratos por medio de calor, adhesivos y presión. Existen laminadoras donde se puede unir papeles con cartones para hacer tableros, cubiertas y rompecabezas. También existen laminadoras que unen diferentes materiales con el fin de lograr hacer un sustrato mas resistente, como es el caso del mix de laminados elaborado por Tetrapack para los Tetrabrick (un tipo de packaging hecho de cartón multilaminado).
6. Plastificados
El plastificado o laminado plásico se realiza como protección y para cambiar la superficie del papel y del impreso.
Al igual que el barniz, hará que el color del documento se oscurezca un poco. También es importante tomar en cuenta que el plastificado dará al papel mucho más cuerpo y resistencia. Existen tres acabados: brillante, semi mate y mate. Se puede realizar de dos maneras:
- De forma líquida (por medio de lacas de polipropileno). Sirve para poder manipular el pliego (doblar y plegar) sin que se rompa la fibra del papel y para dar a la superficie brillo o matiz. Los manipulados y doblados se pueden realizar con plegadora.
- En láminas de plástico fino (por medio de películas de acetato). Consiste en extender, encolar y soldar una lámina fina de película de un material plástico como el acetato. Este sistema da cuerpo al pliego y sirve de máxima protección al manipulado y a la humedad. Se aplica con prensas de calor y rollos de plástico y se utiliza para aumentar la vida útil de un impreso y obtener un mejor acabado. Existen diferentes grosores de plástico.
7. Encapsulados (Termolaminación).
Son películas de poliéster que proporcionan al trabajo impreso de una gran resistencia, rigidez y durabilidad. Algo muy importante que debemos de considerar en un encapsulado es que este se aplica por ambos lados del impreso y sella completamente al sustrato uniéndose los laminados plásticos de las dos caras fuera del sustrato. Existe una gama completa de encapsulados con diferente acabados y grosores.
- ✔De alta calidad y portátil: Plastificadora a4 con un sistema de 2 ruedas para evitar atascos, arrugas, dobleces o esquinas al laminar; volumen Pequeño y fácil de llevar.
- ✔ALTA VELOCIDAD SIN BURBUJAS: La laminadora plastificadora puede ser precalentada rápidamente en 3-5 minutos a una velocidad de laminación de 220 mm/min. Laminación totalmente automática, no tienes que hacer nada. Gracias a un avanzado sistema de calentamiento, no distorsionará ni contendrá burbujas, por lo que puede obtener un hermoso resultado de laminación.
- ✔No más atascos de papel: Si un error de laminación de un documento o una operación inadecuada causa un atasco de papel, simplemente presione el mango del ABS para liberar el papel atascado o bolsas y luego sin esfuerzo las saca de la laminadora. Reducir significativamente los atascos de papel y nunca perder el tiempo.
- ✔Bajo ruido: Mejorado para ambientes silenciosos - Gracias a la velocidad de su motor y a su suave revestimiento, es <55dB más silencioso en su funcionamiento, así que no tienes que preocuparte por los ruidos fuertes cuando lo usas.
- ✔Amplia gama de aplicaciones: Puede laminar una variedad de cosas como fotos, menús, muestras de dibujos, tarjetas de estudio, certificados de identificación, etc. Puedes laminar fácilmente en la tranquila comodidad de tu casa, oficina o escuela. Paquete suministrado: A4*5, A5*5, A6*5, 15 hojas de película laminada en total.
- Más Eficiente: Plastificadora tiene 2-3 minutos de laminación rápida y 355 mm/min (3pcs/min) de velocidad de laminación para mejorar la eficiencia de trabajo en un 80%, superando a la mayoría de las laminadoras en amazon.
- Modo frío y caliente: El modo "HOT" es adecuado para documentos, menús y tarjetas de visita; el modo "COLD" es ideal para objetos sensibles a las altas temperaturas. Como acuarelas, cartas, hojas, flores secas y otras preciosas laminaciones de papel.
- Solución de atascos: Desconectar la alimentación, Pulse el botón ABS de la máquina laminadora para extraer rápidamente la bolsa atascada. Puede proteger los rodillos dobles y prolongar la vida útil de la plastificadora. La temperatura constante es de 115°C-145°C y el decibelio ≤55db, Lo que hace que esta plastificadora trabaje más silenciosamente y no se caliente demasiado.
- Compatible con casi todos los tamaños: La máquina plastificadora de A3 de ancho máximo es compatible con A3, A4, A5, A6, A7 y el rango de espesor de laminación es de 60-100mic(2-4mil). Una sola plastificadora puede manejar todos los documentos que necesite, haciéndole la vida más fácil, y es ideal para que los profesores la usen en clase.
- Plastificadora 4 en 1: Juego de plastificadora térmica con 1 plastificadora A3 (330mm), 1 cortadora de papel, 1 redondeadora de esquinas, 1 manual de instrucciones y 30 hojas de plastificación (5 A3, 5 A4, 10 A5, 10 A6). Plastificación sin burbujas y sin arrugas.
- 【Versátil para el hogar y la oficina】: El juego de inicio fácil de usar incluye - Laminador y 10 bolsas de plastificado (5*A5, 5*A6). Es ideal para tareas del hogar, la oficina y la escuela, p. pintura, menú, carta, certificado, postal, foto, tarjeta de identificación, etiqueta.
- 【Modo caliente y frío】: los modos caliente y frío están especialmente diseñados para diferentes artículos. que es adecuado para fotos y documentos antiguos.
- 【Calentamiento rápido】: El impresionante tiempo de calentamiento de 1-2 min y la notable velocidad de laminación de 250 mm/min brindan una producción efectiva y eficiente. Plastifica hasta 5 hojas A5 + 5 hojas A6 por hora y es compatible con 2 bolsas de plastificación de 60-100 micras.
- 【Prevención de atascos】: la palanca ABS está especialmente diseñada para evitar atascos de papel. Simplemente presione la palanca ABS para liberar los papeles o bolsas atascados y retírelos sin esfuerzo de la plastificadora. Esta función práctica le permite experimentar una laminación suave y rápida para cargas de trabajo pesadas.
- 【Compacta, liviana y portátil】: gracias a su tamaño compacto y peso ultraligero, la plastificadora más nueva brinda una portabilidad súper conveniente, absolutamente más allá de sus expectativas. Cabe en todos los escritorios y ayuda a conservar los documentos que se manipulan con frecuencia y las fotografías valiosas.
8. Troquelado
Es un acabado que se utiliza para cortar, plegar y hacer medio corte en el papel o cartón con formas caprichosas.
Existen 2 tipos:
- Plano. Es más preciso, se pueden troquelar piezas más pequeñas, salen mas limpias las piezas.
- Curvo. Más versátil porque podemos imprimir y troquelar al mismo tiempo, procesa piezas de mayor tamaño. Se utiliza generalmente en máquinas rotativas.
El troquel se fabrica a partir de un dibujo en papel vegetal, impresión láser o película positiva, en el que se ha dibujado toda la estructura a cortar. Esta es codificada según el tipo de línea que se utilice para dibujarlo; la línea continua indica pleca de corte, la línea discontinua indica pleca de doblez y las líneas a base de puntos y rayas indican pleca de desprendimiento.
Sobre una base generalmente de madera laminada mejor conocida como triplay de un grosor de 22 a 25 mm, se pega perfectamente, en una de sus caras, el dibujo. Una vez pegado, mediante una cortadora o un láser se recorta toda la estructura de líneas, de forma que también quede recortada toda la estructura en la madera. Finalizado este proceso, se procede a colocar los denominados «plecas o flejes de acero» en su interior; estas piezas serán las que se encargarán posteriormente de dar la forma al impreso.
9. El grabado
Proceso de repujar en relieve, tipografía o dibujos sobre papel u otra superficie. Para lograr esto la imprenta ejerce suficiente presión de manera que, un molde “hembra” fijado al plato, presiona al papel contra un cliché en relieve montado en la base de la placa articulada, creando así una imagen sobre el papel. Aunque es posible realizar lo anterior con un cliché en frío, esta operación se realiza usualmente con un cliché en caliente, utilizando placas térmicas controladas.
10. Hot stamping
Puede ser un estampado en plano, sin superficie en relieve, o un relieve con laminado de metal, que combina el repujado de una imagen con el añadido de la chapa metálica, por medio de calor, sobre superficies como el papel, la tela, el plástico, el metal o cualquier otra. Para realizar un buen trabajo de hot stamping se requiere de un balance adecuado entre la temperatura, la fuerza de impresión, el tipo de soporte y una lámina de metal que despegue adecuadamente.
11. Grabado en seco (o huecograbado)
Es la técnica para rebajar, en lugar de resaltar, la superficie del papel por medio de un cliché macho.
Podría ser un grabado ciego, es decir, sin decoraciones mayores, o con la aplicación de la lámina metálica.
¿Qué es un cliché?
El cliché es una pieza de metal grabada a base de ácidos o por medios mecánicos y se aplica al papel por medio de presión, logrando distintos efectos. .
¿Cómo seleccionar el papel adecuado?
- Repujado: Como se dijo antes, los papeles muy duros pueden romperse. El papel de fibra larga es el más utilizado para el repujado, recordando que hay que ir con el hilo del papel, no en contra.
- Hot stamping: La mayoría de los papeles son idóneos para el uso de esta técnica, pero si existe alguna duda es mejor consultar al grabador o al vendedor de papel. Los papeles estucados pueden presentar problemas de burbujas de aire.
Termograbado
Es el relieve que se realiza a través de la aplicación de polvo de termograbado. Inmediatamente después de la impresión en sistema de tipografía u offset y con la tinta aún fresca, se aplican estos polvos que sólo quedarán adheridos a la tinta.
Se aplica calor con una especie de horno provisto de una cinta transportadora que lleva el impreso a una zona donde rayos infrarrojos aplican calor y hacen que la tinta fermente y aumente su densidad. Al secarse la tinta, ésta quedará cristalizada y formará una superficie de relieve sin huella por detrás.
Obviamente en el tema de packaging hay muchas más cosas de las que podemos hablar, pero esto es una introducción… más adelante veremos más temáticas al respecto.
Fuentes
- Manual de producción gráfica: Recetas – Capítulo 10, manipulados y encuadernación
- Apuntes de Juan Jándula: tema 1 procesos gráficos en la industria gráfica
- Apuntes de Javier Sánchez: tema 1 procesos de producción en la industria gráfica
- Universidad de Londres: Post-Prensa «Rafael Quintana Orozco»
- graficacogtal: La encuadernación – graficacogtal.com.ar/Drupal/content/post-impresión
Experto en la creación, gestión, estrategia y difusión de contenidos. Bloguero y apasionado desde hace muchos años a las artes gráficas.
Tomas
Justo la informacion que necesitaba la encontre aca 🙂 ,muchas gracias a la pagina! y a uds.Saludos!
La Prestampa no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones expresadas en los comentarios, reservándose el derecho a eliminarlos en caso de no cumplir con las normas básicas de educación y respeto.
Mostrar comentarios