En el ecosistema de emprendimiento innovador en España, ENISA es una referencia apoyando a las pymes y startups desde hace más de 40 años, ya sea financiando a través de préstamos enisa y/o certificando como empresas emergentes a ciertas pymes y startups.
Pues bien, durante todos esos años, la imagen gráfica de la entidad ha ido cambiando y evolucionando. En 2025 vemos la última de esas evoluciones, con un ejercicio de rebranding de ENISA elaborado por Toormix (que se explica aquí), y que va mucho más allá de un logotipo.
El rebranding de ENISA en 2025. La evolución de la tipografía usada por ENISA
Tras varios años con un logotipo tipográfico basado en tipografía romana, ENISA actualiza su identidad corporativa con un logotipo de tipografía palo seco, proyectando así una imagen más moderna, versátil y alineada con su papel en el ecosistema emprendedor español.
Si vemos la imagen anterior, podemos apreciar cómo el trabajo de rebranding de Enisa continúa con la evolución lógica de años atrás, manteniendo su esencia y legacy, al mantener tanto los colores (sólo uno), la «e» como la letra central del anagrama, y la icónica flecha de crecimiento, acentuada tanto en el Bold como en la tipografía usada en este ejercicio de rebranding.
Cambios de tipografía en el rebranding de Enisa
A nivel de anagrama y logotipo, recordamos que ya se pasó de un anagrama basado en una tipografía egipcia de enlace suave (parecida a Clarendon), a uno con tipografía romana Humanista (parecida a una Bembo MT Italic).
Este año, se ha evolucionado esta tipografía romana hacia la Svatopluk, una tipografía perteneciente a la familia de las Palo Seco Neogrotescas, a la que se le ha hecho una ligera modificación en la i.
Esta nueva tipografía (así como la redefinición de forma) ofrece una nueva geometría y una estructura más sólida respecto de la anterior generando una mayor consistencia e impacto visual.
Asimismo, mejora su reproductibilidad en múltiples formatos, sobre todo en pantallas, al eliminar los problemas derivados de la modulación inclinada de trazo quebrado o de los remates de la Romana Veneciana heredada.
Svatopluk, la tipografía sanserif usada por Enisa
La nueva tipografía utilizada por ENISA para su logotipo se llama Svatopluk.
Esta paloseco neogrotesca, diseñada por Vojtěch Říhae, tiene un trazo que es absolutamente homogéneo (sin modulación ni remates), con caracteres más curvos y ondulados que otras de su familia como puedan ser la Helvética o la Frutiger.
Destaca el bucle de la «a» minúscula y del giro único en la parte inferior de la «g». Incluso el punto (podéis verlo en la i de enisa) no es estrictamente redondo, dotando a esta tipografía de personalidad propia, fuera de lo estrictamente aséptico que resultan la mayoría de fuentes de esta familia tipográfica.
Experto en la creación, gestión, estrategia y difusión de contenidos. Bloguero y apasionado desde hace muchos años a las artes gráficas.
Mostrar comentarios